Blog
Manejo odontológico de pacientes con necesidades especiales
Los pacientes con necesidades especiales son aquellos que debido a condiciones físicas, médicas, de desarrollo o cognitivas requieren una consideración especial al momento de recibir un tratamiento dental.
Los dentistas realizan formaciones para entender las particularidades de cada enfermedad y de esta manera saber cómo puede atender a la persona con autismo, enfermedad de Alzheimer, síndrome de Down, lesiones de la médula espinal e innumerables otras afecciones o lesiones que pueden dificultar los procedimientos dentales estándar.
¿Por qué preferir un dentista capacitado en la atención de pacientes con necesidades especiales?
Cuidar a un paciente con necesidades especiales requiere compasión y comprensión. Si bien la mayoría de los dentistas pueden adaptarse a pacientes con necesidades especiales, algunos dentistas se enfocan en satisfacer las necesidades y trabajar con las limitaciones de estos pacientes.
- Los pacientes con necesidades especiales pueden comunicarse de formas no tradicionales, lo que requiere que los médicos se adapten a la situación.
- Las prácticas dentales deben ser fáciles de usar para los pacientes que requieren modificaciones en el tratamiento.
- Los profesionales de la salud bucodental con formación en pacientes con necesidades especiales saben practicar la paciencia y la empatía. Su personalidad casi siempre es flexible y muestran comprensión cuando atienden a pacientes con discapacidades cognitivas, conductuales o del desarrollo.
- Los dentistas que se dedican a la atención de pacientes con necesidades especiales pueden proporcionar a los pacientes una experiencia dental agradable, ofrecen distracciones para calmar los nervios, auriculares para anular los ruidos en el quirófano y flúor y pastas dentales que el paciente pueda tolerar.
Los procedimientos dentales estándar pueden ser más difíciles para los pacientes con discapacidades físicas, cognitivas o del desarrollo, por eso, el cuidador de un paciente con necesidades especiales debe preferir los profesionales de la salud bucal que tienen estudios y experiencia en el área de atención a pacientes con necesidades especiales.
En Clínica Santa Blanca estamos capacitados para atender las necesidades de todos nuestros pacientes, transformado la experiencia de ir al dentista. No dudes en contactarnos.
Técnica de cepillado (desde bebés). Proceso de cepillado. ¿Se usa cepillo y pasta / seda / enjuague? ¿Es necesario? ¿Cuántas veces y en qué momento del día? ¿Desde qué edad?
Inicio higiene oral
El hábito de la higiene bucal debemos instaurarlo desde el inicio de la lactancia artificial o fórmula, y con mayor frecuencia cuando inician alimentación mixta. En niños con lactancia materna exclusiva pueden no necesitar esta higiene bucal tras cada lactancia, ya que la leche materna presenta Inmunoglobulinas que ayudan a combatir infecciones, aun así no está de más empezar a acostumbrar a nuestros hijos al hábito de higiene oral.
El cepillado de dientes con cepillo dental debe iniciarse con la aparición del primer diente, en general estos son los incisivos inferiores. Este cepillado debe ser realizado por los padres, con un cepillo infantil suave y seco con pasta con al menos 1.000 ppm de flúor.
El cepillado debe ser realizado por los padres debido a que los niños no presentan la motricidad necesaria para realizarla. Este debe realizarse mínimo 2 veces al día (mañana y noche).
Es recomendable no enjuagarse la boca luego del cepillado con pasta, y sólo escupir los excesos de espuma, sobretodo en el cepillado nocturno debido a que al dormir los dientes son más susceptibles a la aparición de caries.
Es muy importante el cepillado nocturno debido a que, al dormir los dientes son más susceptibles a la aparición de caries por una disminución de la cantidad de saliva que posee factores protectores contra las caries.
Recuerda no mojar el cepillo con agua antes de lavar los dientes de tu hijo, y lavar el cepillo con agua al finalizar el cepillado.
Tips para incorporar el cepillado en niños pequeños
- Realizar desensibilización perioral, pasando el cepillo por las mejillas y labios y mostrándole el cepillo.
- Comprarle un cepillo para que juegue y realizar actividades familiares para lavarse los dientes (que vea cómo los padres se lavan los dientes con él) utilizando la canción “a lavarse los dientes” u otra de su agrado. Pero es necesario tener un segundo cepillo, que utilicen únicamente los padres para mantenerlo en buen estado, para hacer el lavado de dientes.
- Es clave tener una posición cómoda, donde se tenga una visión directa de los dientes para lograr un buen cepillado. Puede intentar cepillarle los dientes acostado, con la cabeza de tu hij@ sobre tus piernas mientras te sientas, permitiendo tener la cabeza firme contra ti y una buena visión.
- Es importante levantar el labio para tener una buena visión de sus dientes y poder cepillar con mayor facilidad.
- Realizar siempre la misma rutina: mismo orden y secuencia movimientos, mismos elementos de higiene,.etc. Para establecer un hábito debemos repetir muchas veces las acciones que queremos aprender.
- Utilizar la imaginación y gustos de los niños para hacerlo más lúdico; como por ejemplo una canción o baile, hacer una historia con el cepillado…etc. e ir recordándoles lo bueno que es para sus dientes.
¡Los niños son muy pequeños y necesitan de tu ayuda para lograr un cepillado eficiente! Por lo que es responsabilidad de los padres y/o cuidadores realizarlo hasta los 8-10 años.
¿Qué pastas y cepillos debemos usar? Todos los niños deben usar pasta dental desde 1.100 ppm (partes por millón) de flúor desde la aparición del primer diente hasta los 3 años (aproximadamente), la cantidad adecuada de pasta es de medio grano de arroz, a partir de los 3 años o cuando ya controlen la deglución (tragar), la dosis indicada es la del tamaño de una arveja, siendo siempre supervisado por un adulto.
Con respecto al cepillo este debe ser suave, mango recto, cabezal pequeño, colores motivantes.
El Uso de seda dental: Es muy importante limpiar correctamente esas zonas de los dientes que no podemos ver, como son los puntos de contacto entre muelitas donde se retienen restos de alimento y placa bacteriana. Es fundamental instaurar el hábito de limpiar entremedio de los dientes, un alto porcentaje de las lesiones de caries se pueden originar en esta superficie de los dientes, y cómo no lo visualizamos directamente es más difícil detectarlos.
En cuanto al uso de enjuagues bucales, pueden ser de utilidad para motivar a los niños en algunas etapas, pero no reemplaza el cepillado, más bien es un co-adyudante a la higiene bucal, si eliges un enjuague preocuparse de que no tenga alcohol. Aun así nosotros recomendamos no enjuagarse la pasta dental y quedarse con los “restos de pasta” que tiene más flúor que los enjuagues, y quedamos así más protegidos.
Dra. Laura Cruz
Odontopediatra
Club Ratón Pérez
La endodoncia y la hazaña de salvar dientes
La endodoncia es un procedimiento que tiene como objetivo preservar las piezas dentales lesionadas o infectadas, evitando así su pérdida. Este tratamiento consiste en la extracción del nervio del diente. También es conocido como tratamiento de conductos.
El espacio se limpia, dejando el conducto libre de bacterias, se vuelve a dar forma y se rellena con un material medicado, por último, se remata con una restauración, incrustación o corona dental para mantener la forma y función del diente.
Un dato curioso es que el término “endodoncia” se deriva de dos raíces: “endo”, que significa adentro, y “odont”, que significa diente y se traduce como “dentro del diente”.
¿Para qué se usa la endodoncia?
La endodoncia involucra todos los tratamientos de tejidos internos de los dientes, también conocidos como pulpa o nervio.
Cuando la caries dental no se trata durante demasiado tiempo, puede llegar a la pulpa del diente y es necesario tratar con endodoncia, además la endodoncia puede solucionar cualquier caso en el que el interior del diente esté enfermo o lesionado.
Otras situaciones en las que se amerita un tratamiento de endodoncia son cuando un diente sufre una fractura o lesiones por golpes en la raíz.
Procedimientos de endodoncia
Este procedimiento se realiza con anestesia local y su enfoque principal es el tratamiento de conductos. La mención del procedimiento tiende a generar alarma porque la mayoría de la gente piensa que será muy doloroso.
Sin embargo, aunque la descripción del procedimiento en sí puede dar un poco de miedo, es un tratamiento muy sencillo y seguro. Gracias a los avances en la técnica y la tecnología, no debería sentir nada cuando el dentista hace el trabajo.
También, un tratamiento de endodoncia también puede incluir: cirugía endodóntica, lesiones dentales traumáticas e implantes dentales.
Hoy en día, existen muchas opciones de tratamiento para reparar los dientes dañados, por lo que es vital sopesar las opciones y seleccionar la mejor calidad, ya que afectará su salud dental y por ende, su estilo de vida en el futuro.
¿Cuál es el trabajo de un endodoncista?
Un endodoncista se enfoca en diagnosticar el dolor dental así como realizar tratamientos que aborden el interior del diente. Debido a que estos tratamientos con frecuencia pueden salvar dientes cariados, los endodoncistas son considerados especialistas en “salvar dientes”.
El endodoncista realizará una evaluación del caso para considerar todas las opciones de tratamiento y determinar la mejor para cada caso individual.
Expertos en endodoncia en Chile
En Clínica Santa Blanca nos enorgullecemos de tener a excelentes endodoncistas. Los especialistas de Clínica Santa Blanca se mantienen al día con la tecnología en su campo para brindar la mejor atención al paciente. Te ayudamos con tu salud bucal en un ambiente cómodo en el que te sentirás como en tu casa.
Nuestro equipo amable y capacitado está comprometido a entender y satisfacer todas tus necesidades dentales.
Reserve hoy mismo una cita en Clínica Santa Blanca para prevenir o realizar un tratamiento de endodoncia en Santiago o regiones.
Rehabilitación oral y prótesis
La rehabilitación oral se especializa en la restauración funcional y estética del diente.
Estas restauraciones se realizan mediante el uso de prótesis dentales para solucionar algún tipo de problema.
1. La rehabilitación oral incluye tratamientos como:
- prótesis fijas y removibles,
- oclusión,
- implantes dentales,
Y más.
Para definir cuál es el mejor procedimiento para el paciente, es necesario un diagnóstico del daño en la boca del paciente.
La rehabilitación oral es una rama que considera otras especialidades como la periodoncia, ortodoncia, y la endodoncia para alcanzar los objetivos en un tratamiento.
2. ¿Para quién es recomendable la rehabilitación oral y prótesis?
Este tratamiento está recomendado para pacientes que presenten problemas como:
- caries dental severa
- pérdida de múltiples dientes
- Bruxismo con un desgaste muy avanzado de los dientes.
3. Pasos para la rehabilitación oral
Para que el procedimiento de rehabilitación oral o dental sea efectuado con éxito es fundamental la planificación del tratamiento con detalle y definir cada paso.
4.Prótesis dentales y su uso en la rehabilitación oral
Las prótesis dentales reemplazan el tejido natural que se ha perdido por diferentes causas (caries, enfermedad periodontal, traumatismos, entre otros.). Según su colocación y anclaje a la boca, se pueden clasificar de forma general en:
4.1 Prótesis Removibles
Consiste en una base o estructura metálica o acrílica que se ajusta con ganchos y se pueda quitar cuando desees.
4.2 Prótesis Fijas
Como se puede deducir de su nombre, estos se anclan en la boca mediante implantes.
4.3 Prótesis completa removible
Están diseñados para reemplazar todos los dientes, en este caso es fundamental acondicionar y adaptar los tejidos que incluirán estas prótesis para que su ajuste sea mayor incluso cuando no hay suficiente hueso.
También es necesario realizar algún tipo de cirugía reconstructiva para asegurar el ajuste del implante y la retención protésica.
5.¿Cuándo es necesario agendar una hora para rehabilitación oral?
Siempre que los tratamientos que requiera excedan la capacidad y destreza de un odontólogo general o especialista en otras áreas.
6.Cita con el dentista
Tras la primera cita con el dentista en Clínica Santa Blanca, se planificará el tratamiento.
Una vez que el especialista realice el plan de acción, trazará la secuencia de los procedimientos y determinará cuánto tiempo se dedicará a cada fase.
Es importante mencionar que el tiempo para el tratamiento es muy corto, ya que el equipo es capaz de proceder en rehabilitaciones orales y prótesis de forma eficiente.
Recuerda acudir a revisiones periódicas para mantener tu salud dental.
Visitar al dentista cada 6 meses sin duda repercutirá positivamente en tu salud bucal y en el éxito de tus tratamientos dentales a largo plazo. Solo así, podrás prevenir problemas bucales y tener que ir a una emergencia que amerite un tratamiento de rehabilitación oral y prótesis.
Periodoncia: La enfermedad que debes tratar para no perder los dientes
¿Qué es la periodoncia? Es la especialidad dental que se ocupa de la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades funcionales y estructurales que inflaman las encías.
- Problemas para masticar,
- inflamación o dolor en las encías,
- mal olor en la boca o halitosis, son solo algunas de las consecuencias.
Pero, la más severa, es la pérdida de piezas dentales y justamente es esta afecta a casi el 10% de la población mundial, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud.
Ahora, ¿Cuáles son los procedimientos para tratar la periodoncia?
Dependerá del caso del paciente, pero en general la periodoncia se puede tratar con:
- Raspado y alisado radicular (limpieza profunda),
- Injertos de tejidos blandos o encías,
- Injertos óseos,
- Cirugía de implantes para el reemplazo de dientes,
- Cirugía de injerto de encía,
- Cirugía de alargamiento de corona
- Y una amplia variedad de otros procedimientos periodontales que tienen como objetivo crear un espacio saludable entre los dientes, las encías y los huesos.
¿Con quién tratarse la periodoncia?
Un periodoncista es el especialista dental que se encarga del tratamiento de enfermedades que afectan las encías y los implantes dentales.
Tienes que saber que este especialista cursa años adicionales de educación y capacitación para diagnosticar afecciones subyacentes y ofrecer una gama de tratamientos efectivos.
En Clínica Santa Blanca contamos con un equipo preparado y que está en espera para superar la periodoncia.
Pero ¿Qué me espera en el periodoncista?
Si el caso es moderado, el periodoncista realizará procedimientos poco invasivos, de esta manera podrá llegar al espacio debajo de la línea de las encías y limpiar con profundidad los dientes.
Mientras que si la enfermedad periodontal está más avanzada, es posible que deba procederse a una cirugía menor.
¿Por qué necesitaría ver a un periodoncista?
El campo de la periodoncia es amplia, pero todos los periodoncistas tienen como objetivo reparar el tejido de las encías, mejorar la apariencia y función de la sonrisa.
El cepillado diario y el uso de hilo dental, junto con las visitas regulares a un dentista general para una limpieza y un examen completos, son las claves para mantener una buena salud bucal y evitar la periodoncia.
Recuerda que la enfermedad de las encías avanzada puede erosionar el hueso de la mandíbula y dañar gravemente los tejidos de soporte y, si no se trata, provocará la pérdida de dientes. Por eso, es recomendable combatir con prontitud la periodoncia y mucho mejor prevenirla visitando con regularidad al dentista
Trastorno temporomandibular y bruxismo
La articulación temporomandibular es una articulación formada por la mandíbula inferior y el hueso temporal. La articulación derecha e izquierda forman un solo sistema y se mueven de forma simultánea. La articulación temporomandibular está formada por:
- La cabeza articular de la mandíbula inferior.
- La superficie articular del hueso temporal.
- El tubérculo articular.
- El disco articular.
- La cápsula.
- Los Ligamentos.
Gracias a la articulación temporomandibular, es posible realizar los siguientes movimientos: abrir y cerrar la boca, adelante y atrás y lateral
Si se viola alguno de los componentes, se pueden desarrollar trastornos de la TTM, en general, las principales razones para el desarrollo de trastornos de la TTM son:
- Pérdida parcial o total de dientes, acompañada de una disminución en la altura de la cara inferior y de la mandíbula inferior.
- Trastornos oclusivos.
- Trauma.
- Contractura muscular.
- Componente psicológico (estrés).
Principales síntomas de los trastornos temporomandibulares:
Dolor en la parte alta y lateral del cuello y que es exacerbado por los movimientos de la mandíbula inferior: como al abrir la boca, desplazarse hacia un lado o al masticar alimentos duros.
Si crees que puedes tener un problema de trastornos temporomandibulares, debes consultar con un especialista para descartar enfermedades o identificar problemas que puedan expresarse con síntomas similares a los de los trastornos de TTM.
Cuando se trabaja con un paciente con trastornos de la TTM, no solo se utilizan métodos de examen físico (examen externo e interno, palpación de los músculos), sino también métodos modernos de diagnóstico instrumental haciendo uso de varios dispositivos. Este enfoque permite un diagnóstico completo y preciso, determinando el tratamiento correcto.
¿Qué es el bruxismo?
La palabra “bruxismo” proviene de la frase griega “brychein odontas”, que se traduce como “rechinar los dientes”. Y tienes que conocer que el término “bruxismo” fue introducido por primera vez en la literatura especializada por SC Miller en 1938.
En fuentes extranjeras, se pueden encontrar formulaciones como “borrado dentario no funcional”, “disfunción mandibular” e “hipertensión muscular”. La Academia Estadounidense de Psiquiatría clasifica el bruxismo como un trastorno del comportamiento y la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño lo clasifica como un trastorno del sueño (parasomnias).
Los dentistas se decantan por la definición que promueve la Academia Estadounidense de Dolor Orofacial, que define este fenómeno como “actividad muscular parafuncional total de día o de noche, manifestada por rechinar, hacer clic o apretar los dientes”.
Según la OMS, en 35 países del mundo, se reveló una alta incidencia de parafunciones de los músculos masticatorios: en personas de 35 a 45 años, superó el nivel del 75%, y en las mujeres fue 2 veces más frecuente.
Signos indirectos que indican bruxismo:
- Asimetría de los músculos masticatorios.
- Fatiga y presencia de puntos dolorosos en los músculos que se usan para masticar.
- TTM;
- Huellas de dientes en las mejillas, lengua, labios;
- Grietas,
- Astillas y grietas en restauraciones
- Signos de sobrecarga periodontal (periodontitis, retracción de las encías);
- Mordida profunda
- malos hábitos
- morderse las uñas
- posición incorrecta de la cabeza al hablar por teléfono
- ciertas posiciones corporales durante el sueño
- trastornos mentales
- neurosis, alto nivel de ansiedad personal y reactiva, depresión, astenia, irritabilidad, hipocondría y enfermedades psicosomáticas.
Estrés, principal causa del bruxismo.
Se ha demostrado que el estrés es la principal causa del bruxismo. La energía acumulada debe liberarse, por lo que el estrés se dirige al lugar de menor resistencia en el cuerpo, incluidos los músculos masticadores o los mecanismos para regular.
Aunque algunas personas solo tienen actividad muscular durante el día, es más probable que encuentren personas con actividad nocturna. Esta actividad ocurre a nivel subconsciente. En consecuencia, las personas generalmente no son conscientes de esta actividad.
Consecuencia del bruxismo:
- calambres y dolores musculares;
- disfunción de la articulación temporomandibular;
- dolor de cabeza, principalmente el despertar.;
- pérdida de estética facial;
- sensibilidad de los dientes;
- trastornos del sueño;
- Disminución de la vida de las estructuras protésicas;
- insomnio y depresión;
- dolor en los oídos,
- dolor de cuello recurrente, dolores de cabeza tensionales y mareos debido a la asimetría constante en el trabajo de los músculos que elevan la mandíbula inferior y sostienen la cabeza;
- Dolor en la columna, desarrollo de artrosis cervical y cambios posturales.
Manejo del bruxismo:
Con la ayuda de placas, se pueden prevenir las consecuencias del bruxismo. Los protectores bucales están hechos para el maxilar superior individualmente para cada paciente a partir de un termopolímero duro con una capa interna blanda.
¿Estás sufriendo bruxismo? Contáctanos a través del formulario que está abajo.
¿En qué consiste la estética facial?
La estética facial busca mejorar el aspecto y la calidad de la piel, rejuveneciéndola y atenuando los signos de la edad, sol y malos hábitos. Sirve para atenuar líneas de expresión y arrugas, delinear contornos, mejorar la hidratación y flacidez, nutrir, rellenar estructuras faciales, reducir manchas y generar una armonización facial.
Incluso modificar algún rasgo facial para que se vea armónico con el resto de la cara.
Estos tratamientos se realizan a través de técnicas no quirúrgicas, no invasivas o mínimamente invasivas y son tratamientos normalmente cómodos, de fácil o nula recuperación, no dejan cicatrices y poco dolorosos.
¿Qué tipo de imperfecciones se corrigen con tratamientos de estética facial?
Las imperfecciones en nuestro rostro pueden aparecer por muchas razones, ya sea por el paso del tiempo, por nuestros propios factores genéticos o incluso por ciertos hábitos de vida.
Así, los defectos que se pueden corregir a través de la Medicina Estética Facial suelen ser las arrugas de expresión, surcos, la necesidad de recuperar ciertos volúmenes en el rostro, la eliminación de manchas y lesiones cutáneas rojas, eliminación de las marcas de acné, la falta de tono cutáneo e incluso corregir de forma no quirúrgica, rasgos prominentes como el perfil nasal o la hipertrofia de masetero o la sonrisa gingival. Con los tratamientos estéticos para la cara se puede conseguir armonía en los rasgos y simetría en el aspecto de nuestro rostro, además de rejuvenecimiento.
Los tratamientos se basan en 3 áreas principalmente:
Uno enfocado en la piel, en donde se busca la prevención y el retraso del envejecimiento de esta. Para ello se trabaja con diferentes tecnologías y aparatos en base a vitaminas, colágeno y nutrientes que se le inyectan a la piel. Esto permite a las células mantener las reservas adecuadas y retardar así el envejecimiento.
Toxina botulínica: más conocida como “botox”, la que actúa a nivel muscular produciendo inactivación muscular. Se puede aplicar de manera preventiva o bien terapéutica para disminuir o atenuar las líneas de expresión, dependiendo de la necesidad de cada paciente.
Ácido Hialurónico: Tratamientos de relleno con ácido hialurónico, que ayudan a rellenar arrugas o mejorar ciertas imperfecciones, como una nariz, un labio o pómulos con falta de desarrollo o detalles, lo cual también le entregará una apariencia más armónica al rostro.
En Clínica Santa Blanca puedes realizar los siguientes tratamientos faciales:
- Bótox.
- Ácido Hialurónico.
- Plasma rico en plaquetas.
- Bichectomía.
- Mesoterapia.
- Hilos tensores y redensificantes.
¿Tienes dudas sobre qué tratamiento es mejor para ti? Déjanos tus datos en el formulario de abajo y te contactaremos.
Perder un diente es incómodo, nos genera inseguridad y baja nuestra autoestima. Los implantes no solo preserva la calidad de vida, sino que también elimina los más mínimos defectos estéticos y las experiencias psicológicas asociadas.
El objetivo de los implantes es ofrecer una opción estética y cómoda para los pacientes que han perdido piezas dentales, ya sea por falta de higiene bucal, caries, periodontitis, golpes, accidentes, fracturas
Los implantes dentales son un reemplazo dental. Su diseño sigue las características naturales y conserva completamente la función masticatoria. Los implantes están hechos de material biocompatible e hipoalergénico como el titanio y se arraigan de forma fiable y sirven durante muchos años.

Ventajas del método
- La implantología permite resolver problemas clínicos complejos cuando otros métodos de prótesis son imposibles o provocan molestias físicas y estéticas.
- Los pacientes no sienten dolor.
- No se mueven, lo contrario a las prótesis. Se ven naturales.
- Con el cuidado correcto pueden durar muchos años
- No presenta problemas de función, la persona puede morder y masticar de forma normal.
Al instalar implantes dentales, nosotros:
- Restauramos la integridad de la dentición sin afectar los dientes adyacentes.
- Restauramos la estética y la función incluso con pérdida total de dientes.
Qué implantes usamos
Trabajamos con implantes dentales MIS. Estos sistemas permiten instalar implantes dentales en el tejido óseo de la mandíbula, sobre el que posteriormente se instala la parte ortopédica (coronas, que es la parte visible), que tienen el período máximo de observaciones clínicas positivas. Por tanto, el tratamiento con implantes consta de varias etapas:
- Instalación de un implante (análogo de una raíz dental)
- Colocación del pilar de cicatrización, de modo que la encía esté preparada para prótesis
- Colocación del pilar (soporte de la corona)
- Instalación de la corona
Nuestros especialistas son competentes en todos los métodos de implantación, tanto en una etapa inmediatamente después de la extracción del diente, como en la técnica clásica de dos etapas. La colocación del implante también se asocia con operaciones adicionales de injerto óseo, que se utiliza en la Clínica Santa Blanca incluso en los casos clínicos más difíciles.

La implantación dental en Chile no se lleva a cabo en todas las clínicas en un quirófano equipado por separado, acompañado por un anestesiólogo. En la Clínica Santa Blanca, todas las operaciones se llevan a cabo exclusivamente en un quirófano especialmente equipado con esterilización, donde podrá relajarse y ganar fuerzas después de la operación.
¿Cuánto cuesta la implantación de un diente?
Si quieres saber si es posible que te inserten dientes de implante y estás interesado en los precios exactos de los servicios, puedes concertar una cita en nuestra clínica. La forma más conveniente de hacerlo ahora mismo es completando el formulario en nuestro sitio web. En una conversación personal, el médico estará encantado de responder a sus preguntas, realizar un diagnóstico completo y elaborar un plan de tratamiento dental o, como suele decirse, cotizar el coste.
La consulta en Google “implantes en Chile” la realizan personas que quieren recuperar la oportunidad de masticar, hablar y sonreír por completo. En nuestra clínica, este servicio es uno de las prioridades. Estamos listos para ofrecerte lo mejor que existe hoy en día en el campo de los servicios dentales. ¡Te esperamos en nuestra clínica!
A todos nos gusta sonreír y la sonrisa es la tarjeta de presentación de cualquier persona, por eso para muchos es importante tener una sonrisa sana y bonita, lo que a su vez nos genera confianza. Pero lamentablemente, no todos tenemos sonrisas perfectas de forma natural. ¡No te preocupes! En Santa Blanca tenemos a los especialistas indicados para ayudarte a tener la sonrisa perfecta.
La especialidad de los ortodoncistas son los tratamientos correctivos, como los brackets, alineadores, ortodoncia lingual y otros tratamientos. Con estos, consiguen solucionar los problemas bucodentales que los pacientes puedan tener. Gracias a nuestros ortodoncistas podrás conseguir una sonrisa alineada, sana y estética.
La ortodoncia busca entregar soluciones a los pacientes con dientes apiñados, chuecos y separados, mejorando su posición. Además, ayuda a obtener una buena mordida y actúa sobre la forma de la cara (específicamente sobre sus dos tercios inferiores). Por esto, la ortodoncia puede ser preventiva, interceptiva o correctiva
La maloclusión ocurre en la gran mayoría de niños y adultos, lo que puede conllevar a problemas periodontales, problemas de la articulación temporomandibular e incluso dolores de cabeza.
El precio
El precio de los aparatos dentales depende de muchos factores: del fabricante, el material, la apariencia, etc. Por ejemplo, el precio de los aparatos invisibles, que pasan desapercibidos para los demás, es mucho más alto que los de metal. En nuestra clínica, los precios para la instalación de aparatos ortopédicos se encuentran en un amplio rango, y puedes elegir la opción más adecuada para ti. En cualquier caso, puedes contar con la máxima profesionalidad de los ortodoncistas y el menor tiempo posible para corregir la mordida o los dientes irregulares. Utilizamos solo sistemas probados que dan resultados al final del tratamiento.
¿Cómo decidir la elección de los frenillos?
Un ortodoncista puede ayudarte a decidir por el mejor tratamiento en base a tus necesidades. Directamente en la consulta, te explicará las características, ventajas y desventajas de los diferentes tipos de aparatos. Dependiendo de tu estilo de vida y preferencias, te recomendará ponerte los frenillos que sean más adecuados para ti, te orientará en el costo, planificará las etapas y plazos de corrección de la mordida.
Corrección de oclusión (mordida) en ortodoncia.
Es posible corregir la maloclusión en niños, adolescentes y adultos. Para cada edad se han desarrollado técnicas especiales, sin embargo, cualquiera de ellas, de una forma u otra, conduce a un objetivo: una sonrisa sin defectos.
Ortodoncia para niños, adolescentes y adultos
Cuando se trata de niños y adolescentes, muchas tareas de la ortodoncia son más fáciles de resolver. Como regla general, la corrección de una maloclusión tiene sus propias características en niños y adultos y depende de la edad del paciente. Hasta los 6 años, se hay que combatir los malos hábitos (chuparse el dedo, diversos problemas miofuncionales asociados a la respiración nasal deteriorada; afecciones alérgicas; adenoides, etc). Después de los 6 años, se utilizan trainers y otros aparatos de ortodoncia más activos, que se fabrican de forma individual. Luego de la erupción completa de los dientes permanentes, es posible usar sistemas fijos y alineadores invisibles.
A la hora de corregir dientes en adultos, es imperativo tener en cuenta una serie de condiciones adicionales: el estado general de los tejidos periodontales, el nivel de tejido óseo, etc. En cualquier caso, un buen resultado depende del correcto diagnóstico ortodóntico y de la preparación de un plan de tratamiento.
Elección de frenillos
No hay aparatos buenos ni malos. Hay muchos diseños diferentes, cada uno es óptimo para un tipo particular de corrección, muchos sistemas de soportes se fabrican individualmente.
Nuestros especialistas tienen una amplia experiencia con todo tipo de aparatos ortopédicos y te ayudarán a elegir un método en función de las características individuales del paciente, su edad, deseos y estilo de vida.
Tipos de frenillos
La ortodoncia moderna ofrece una gran selección de diferentes sistemas de ortodoncia. Se diferencian en los principios de fijación y ubicación en los dientes, y están hechos de diferentes materiales: polímeros, aleaciones metálicas, cerámica, zafiros y más. Estos pueden ser metálicos, blanco, transparentes y completamente invisibles.
Ten en cuenta que, de acuerdo con la práctica internacional generalmente aceptada, la instalación de cualquier frenillo se lleva a cabo exclusivamente en dientes tratados, limpios y completamente preparados.
Frenillos de metal
Los frenillos de metal han sido y siguen siendo la forma más popular de corregir la mordida y enderezar los dientes. Pero incluso en su caso, las tecnologías no se detienen, y los sistemas de frenillos modernos se parecen poco a sus predecesores, con los que trabajaron los ortodoncistas hace treinta, veinte e incluso diez años.
Hoy en día, los frenillos metálicos se han vuelto pequeños. Aunque todavía permanecen claramente visibles.
Frenillos cerámicos
Los detalles de los frenillos cerámicos se caracterizan por una forma suave, tienen un efecto “invisible”. Los sistemas son monocristalinos y policristalinos. Los frenillos cerámicos monocristalinos están hechos de un material blanco que combina con el color del esmalte dental. El arco de metal también está recubierto de teflón. Las cerámicas mate no solamente no reflejan la luz, sino también la absorben. Los frenillos de cerámica policristalina están hechos de material transparente, que también es casi invisible en los dientes.
Los frenillos cerámicos autoligables, que cuestan más de lo habitual, tienen ventajas adicionales. Este es un sistema en el que el arco de ortodoncia se fija sin una ligadura elástica y alambre de metal, sino con un candado especial. Debido al hecho de que el arco se puede mover fácilmente en la cerradura, los dientes se mueven más fisiológicamente, con una fricción mínima. Además, la ausencia de una ligadura elástica simplifica la higiene y, en general, hace que los aparatos ortopédicos sean más cómodos.
Frenillos de zafiro
Los zafiros artificiales son muy duraderos, a menudo incluso se utilizan en la fabricación de implantes dentales. Al mismo tiempo, mientras usas un sistema de soporte de este tipo, no hay necesidad de temer por la seguridad del esmalte dental. Los frenillos de zafiro autoligables están diseñados de tal manera que se minimiza la fricción entre los frenillos y el arco cosmético. Gracias a esto, la corrección es más rápida.
Entre otras ventajas de los frenillos de zafiro está su hipoalergenicidad. Además, las características de diseño de los aparatos ortopédicos excluyen el riesgo de lesiones en la lengua, no causan salivación excesiva y no afectan la dicción.
Frenillos linguales
El sistema de brackets linguales se diferencia significativamente de otros diseños tanto en apariencia como en tecnología. Se instala en el interior de los dientes. Estos aparatos son cada vez más populares debido a su estética y ligereza. Al mismo tiempo, los resultados de la ortodoncia lingual no son inferiores a otros métodos: los dientes se mueven y caen en los lugares dados con la misma eficacia, aunque requieren más tiempo. Los aparatos linguales son adecuados tanto para adultos como para adolescentes.
¿Aún tienes dudas sobre la ortodoncia y los frenillos? Deja tus datos en el formulario de abajo y te llamaremos.
Atención Primaria y Prevención
La atención primaria es la medida de prevención más importante de muchas enfermedades, entre ellas la más frecuente a nivel mundial: la caries dental.
La prevención involucra el primer acercamiento con el paciente, conocer su contexto y hábitos y así decidir un tratamiento completo incluyendo educación en hábitos orales saludables, técnicas de cepillado y asesoramiento de dieta.
Es valiosa toda la información de cuidado de los dientes desde la edad infantil, ya que al prevenir las caries en dientes primarios (de leche) se pueden evitar problemas de malposición dentaria y alteraciones del desarrollo.
Es fundamental lograr esta conciencia desde la lactancia, para esto debemos informarnos y educarnos en salud oral, ya que, son muchos los factores que influyen en la prevención de las caries; algunos de ellos son la dieta, los medicamentos, alteraciones del esmalte, el cepillo, la pasta, frecuencia y calidad de cepillado, etc. Así como también malos hábitos como succión de mamadera, chupete y dedo.
Existen distintas herramientas motivacionales para instaurar los hábitos sobre todo en los niños, así como también tratamientos preventivos como las limpiezas, los sellantes dentales y las aplicaciones de flúor: todos indoloros y poco invasivos.
Con el Club del Ratón Pérez buscamos prever todo lo anteriormente mencionado e invitamos a todas las familias a llevar a sus niños al odontopediatra desde el primer año de vida, donde aprenderán sobre prevención, cómo evitar la producción de caries y asegurar el desarrollo saludable de los dientes del bebé.