Blog
Antonieta Ortega
Endodoncista Universidad de Los Andes
Endodoncista de Sucursal SB de Rancagua
¿Qué diferencia a Santa Blanca de otras clínicas dentales?
Particularmente rescato el buen ambiente laboral que existe entre colegas y también
con el resto del personal de apoyo, junto con la cercanía existente con nuestra supervisora
clínica que siempre está con disposición para ayudarnos en cuestiones de paciente y
problemas que se puedan presentar en el día a día, permitiendo que nuestra práctica
laboral sea muy agradable y sumado a eso nuestras asistentes que siempre tienen la
disposición y buen ánimo para trabajar en equipo.
¿Qué te gusta particularmente de la Endodoncia?, ¿y qué opinas de la endodoncia en la actualidad?
De la endodoncia rescato lo desafiante que puede ser, es una de las especialidades que
más complejidad presenta, ya que cada caso es distinto y que si bien tenemos porcentajes
promedio de anatomías estos varían de paciente en paciente y resulta un desafío
sortearlas en la práctica clínica.
Con relación a la endodoncia de la actualidad, encuentro que es una maravilla, el poder
contar con tecnología de punta tanto con los nuevos sistemas de limas que aparecen a
diario como los distintos aparatos, ya sea localizador, motor, sistema de magnificación,
CBCT, etc.; nos permite una endodoncia más predecible, más eficiente y con excelentes
resultados clínicos tanto a corto como largo plazo.
Hilos tensores: previene y revierte la flacidez de la piel.
Los hilos tensores forman parte de los tratamientos de estética facial no quirúrgica y son utilizados para revertir la flacidez facial. Están hechos de un material parecido al de las suturas en cirugías, lo que los hace absorbibles y compatibles con el organismo, logrando posicionar la piel de la manera en la que se desea.
El procedimiento suele ser rápido y sencillo, poco invasivo, con una duración máxima de 45 minutos, luego el paciente puede volver a su vida cotidiana, siguiendo las indicaciones del doctor para una correcta recuperación.
Aunque sus resultados suelen durar más tiempo que otros tratamientos en notarse, desde la tercera semana hasta el cuarto mes de haberse realizado, su efecto es más duradero que los demás, con año y año y medio de duración aproximadamente.
Sedación con Óxido Nitroso, ¿cómo funciona?
Esta opción es ideal para aquellas personas que sienten fobia al dentista y que no logran asistir a una cita de manera regular.
También conocida como sedación consciente, su procedimiento consiste en colocar una mascarilla al paciente por la que respira oxígeno y óxido nitroso, llamado también gas de la risa, le brinda al paciente una sensación de tranquilidad mientras sigue consciente para recibir el tratamiento adecuadamente. Es una técnica segura, rápida e inofensiva.
Este procedimiento debe tener previa evaluación y autorización del doctor para su realización. El paciente debe ser monitoreado en todo momento mientras inhala el gas.
Bichectomía, el procedimiento para caras redondas en cuerpos delgados.
¿Eres de cara redonda, pero tu cuerpo es de contextura delgada? Pues la Bichectomía sería uno de los procedimientos ideales para ti.
Consiste en hacer una pequeña incisión en la parte de adentro de la mejilla, por lo que no deja cicatrices visibles, y retirar las bolsas de grasa llamadas bolas o bolsas de Bichat que se localizan debajo del pómulo.
Al ser un procedimiento ambulatorio su recuperación es rápida y poco dolorosa, es necesario estar en cama las próximas 24 horas, y luego de eso, mientras termina de cicatrizar la incisión, solo debes seguir la dieta recomendada que suele ser de comidas blandas y abundantes líquidos. Es importante resaltar que las indicaciones luego del procedimiento varían de acuerdo al paciente y al profesional.
El resultado de este procedimiento: rasgos faciales más alargados y estilizados.
Todos estos tratamientos y procedimientos de estética facial no quirúrgica los puedes encontrar en cualquiera de nuestras sucursales de Clínica Santa Blanca. ¡Te esperamos!
Estética facial no quirúrgica
¿Mejoras en el aspecto físico sin Cirugías? ¡Conócelos aquí!
En los últimos cuatro años, a nivel mundial, son cada vez más las personas que optan por procedimientos estéticos no quirúrgicos al momento de querer mejorar sus facciones faciales, pero ¿por qué se volvió tan popular?
Pues, la estética no quirúrgica es una técnica mínimamente invasiva con grandes resultados. Los más conocidos actualmente son los realizados en el rostro, como el botox, ácido hialurónico, plasma rico en plaquetas, bichectomía, mesoterapia, hilos tensores entre otros.
Según estudios realizados en el año 2019, el 86% de las chilenas no se sentían a gusto con alguna parte de su rostro, y no se animaban a solventarlo por miedo a las intervenciones quirúrgicas y a la recuperación, que suele ser larga y dolorosa. Sin embargo, luego de la pandemia, en un contexto donde se estaba más horas en casa, las intervenciones aumentaron del 20% al 60%. Junto a este auge también creció el conocimiento de los procedimientos estéticos faciales no quirúrgicos.
¿Qué técnicas incluyen los procedimientos estéticos no quirúrgicos?
El más popular y común durante muchos años ha sido el botox, pero en actualidad existen muchos más. Entre los más populares podemos encontrar:
Diseño de Sonrisa.
Ácido Hialurónico.
Plasma Rico en Plaquetas.
Bichectomía.
Diseño de Sonrisa. ¿Procedimiento estético no quirúrgico?
¡Pues sí! Toda técnica que mejore las facciones del rostro y haga sentir mejor al paciente es parte de la estética facial no quirúrgica, en este caso forma parte de la odontoestética. Este procedimiento consiste en colocar carillas sobre las piezas dentales. Las carillas son láminas finas que pueden ser de resina o porcelana (también existen otros materiales), que se adhieren a la parte externa del diente, restaurando dientes dañados y ocultando espacios entre dientes.
El objetivo del diseño de sonrisa es lograr en el paciente dientes alineados, de tamaño y posición correcta, viéndose naturales al momento de sonreír. Este procedimiento debe ser realizado por un profesional en el área, pues al ser de carácter estético no corrige problemas dentales, y en caso de padecer alguno podría agravarlos.
Ácido Hialurónico, ¿el nuevo Botox?
Aunque ambos productos se usan para las arrugas y rejuvenecer la piel del rostro, no son iguales y tampoco se deben aplicar para corregir lo mismo. ¿Cuál es la real diferencia entre ambos?
Pues el Ácido Hialurónico es una sustancia natural, que, aunque al aplicarlo para corregir imperfecciones se crea de manera sintética, se encuentra en nuestro cuerpo de manera natural. Se emplea principalmente para relleno de ojeras y aumento de labios, al ser una sustancia natural podemos encontrarla en diferentes fabricaciones cosméticas comerciales.
Por su parte, el Botox, es una sustancia totalmente sintética que se inyecta en las partes del rostro que se arrugan al contraer los músculos, como el entrecejo y el contorno de ojos. En este sentido podemos entender mejor las diferencias entre ambos:
El botox se utiliza para paralizar y relajar los músculos durante un determinado periodo de tiempo, previniendo arrugas de expresión, dando un aspecto de tensión en la piel mientras que el ácido hialurónico es utilizado para rellenar el tejido, porque aporta volumen e hidratación en la piel por eso se usa en ojeras, labios y arrugas.
Es muy importante dejar muy en claro que estas sustancias siempre deben ser aplicadas por profesionales para evitar complicaciones.
Rejuvenece la piel del rostro: Plasma Rico en Plaquetas.
La terapia de plasma rico en plaquetas, a nivel estético, es un tratamiento que busca el rejuvenecimiento de la piel del rostro, a partir de componentes obtenidos del plasma sanguíneo del paciente. Se aplica a través de microinyecciones en la dermis, ayudando a las sustancias encargadas de la reparación de los tejidos.
Al ser un componente directamente obtenido del paciente, su procedimiento suele ser largo, aunque en el mismo día. Lo primero es realizarle la extracción de sangre, luego se coloca en una máquina que separa los componentes de la misma, obteniendo el plasma que se va a inyectar. ¿El resultado de su aplicación? Una piel más firme y luminosa.
Bichectomía, el procedimiento para caras redondas en cuerpos delgados.
¿Eres de cara redonda , pero tu cuerpo es de contextura delgada? Pues la Bichectomía sería uno de los procedimientos ideales para ti.
Consiste en hacer una pequeña incisión en la parte de adentro de la mejilla, por lo que no deja cicatrices visibles, y retirar las bolsas de grasa llamadas bolas o bolsas de Bichat que se localizan debajo del pómulo.
Al ser un procedimiento ambulatorio, su recuperación es rápida y poco dolorosa, solo es necesario estar en cama las próximas 24 horas, y luego de eso, mientras termina de cicatrizar la incisión, solo debes seguir la dieta recomendada que suele ser de comidas blandas y abundantes líquidos. Es importante resaltar que las indicaciones luego del procedimiento varían de acuerdo al paciente y al profesional.
El resultado de este procedimiento: rasgos faciales más alargados y estilizados.
Todos estos tratamientos y procedimientos de estética facial no quirúrgica los puedes encontrar en cualquiera de nuestras sucursales de Clínica Santa Blanca. ¡Te esperamos!
Ortodoncia Lingual, un tratamiento realmente invisible.
La ortodoncia lingual es un tratamiento que, al contrario del convencional, se ubica en la cara interior de los dientes, quedando completamente invisible a la vista de las personas. Al no estar en la parte externa de los dientes, evita las heridas en mejillas y labios internos, que son muy comunes al usar ortodoncia tradicional.
Se lleva a cabo en pacientes a partir de los 12 años, siempre y cuando ya tenga todos sus dientes definitivos. Se pueden utilizar en la parte superior e inferior de los dientes, en solitario o al mismo tiempo, todo dependerá de las indicaciones del ortodoncista.
Al contrario del tratamiento Invisalign, la ortodoncia lingual es realmente invisible, no se notará aunque estés conversando con alguien, además al estar fijos, no es necesario retirarlos para comer, facilitando el día a día.
Está especialmente indicado para deportistas, evitando lesiones, y para todo aquel que desee mantener la estética de su sonrisa. Al estar en la parte interna, el esmalte de las piezas dentales visibles no se ven afectadas por los brackets, permitiendo realizar tratamientos estéticos como blanqueamientos o restauraciones, incluyendo también a pacientes con diseño de sonrisa, con resina, carillas o porcelana.
Adaptación y cuidados.
Es posible que las primeras semanas se presenten úlceras en la lengua, por el roce constante con los brackets metálicos, en estos casos se recomienda usar lidocaína en gel para aliviar el dolor, además de ceras de ortodoncia para evitarlas, también hay algunos casos en que los pacientes suelen salivar un poco más. El periodo de adaptación podría ser más largo al de la ortodoncia tradicional, sobre todo al hablar o al comer.
En cuanto a la higiene, hay que tener especial cuidado, pues al ser un área de difícil acceso, es más probable que queden residuos de comida, facilitando la inflamación de las encías y la aparición de caries, para evitar esto se recomienda al paciente ser muy minucioso al momento del lavado, debe ser luego de cada comida utilizando un cepillo especial y enjuague bucal recomendado por el ortodoncista.
Las consultas, suelen ser más largas de lo normal, pues al ser un espacio complicado de trabajar, el ortodoncista debe tomar el tiempo que sea necesario para cumplir de manera adecuada los controles de seguimiento.
El tiempo de tratamiento activo suele ser de mínimo unos 18 meses, y un máximo de dos años, al final siempre dependerá de la constancia de asistencia del paciente a sus controles y revisiones. Con la ortodoncia lingual suele haber una reducción del 30% en el tiempo del tratamiento.
Al igual que en la ortodoncia tradicional, al culminar el tratamiento se pasa a la fase de fijación, que puede ser fija o removible, donde el dentista asegura la permanencia de los resultados obtenidos.
Si buscas mejorar la alineación de tus dientes, o corregir tu mordida, conservando la estética de tu sonrisa, este tratamiento es el ideal para ti. Consulta por su realización en cualquiera de nuestras sedes.
¡Te esperamos!
Ortopedia Dento-Maxilar, ¿qué tan necesaria es en la infancia?
La ortopedia dento-maxilar es un tratamiento odontológico preventivo, perteneciente a la odontopediatría, que busca corregir futuras malformaciones en los maxilares, los huesos que sostienen los dientes, dichas malformaciones pueden estar causadas por exceso o deficiencias de crecimiento en los mismos, logrando resolver malposiciones dentarias, maloclusiones y devolver la estructura bucal y facial.
El tratamiento consiste en una aparatología, fija o removible, colocada en la boca, pudiendo ejercer su acción sobre los dientes o sobre el paladar. La indicación de los tratamientos de ortopedia es principalmente para personas con maxilares de tamaño pequeño, creando espacio para los dientes permanentes y ayudando a que una posible futura ortodoncia tenga una menor duración.
Ortopedia vs Ortodoncia.
Actualmente, la rama más conocida entre estas es la ortodoncia, aunque la realidad es que se complementan. A continuación detallamos cada una para entenderlo:
Ortodoncia: es la especialidad que se encarga de la corrección y alineamiento de las piezas dentarias dentro de la mordida, garantizando un equilibrio muscular y correcta oclusión.
Ortopedia: se encarga de la prevención de anomalías óseas en el tamaño, posición y función de los huesos maxilares, creando espacios para los nuevos dientes y facilita los tratamientos ortodónticos.
La importancia del éxito de la ortopedia radica en realizar estos tratamientos a temprana edad, mientras los huesos maxilares sigan en crecimiento, aproximadamente hasta el desarrollo, logrando evitar cirugías, asimetrías faciales y malposición dentaria que pueden causar dolor y molestias a largo plazo.
¡Agenda tu hora en Clínica Santa Blanca!
Cirugía dental
Lo más seguro es que relaciones la cirugía dental con la reparación de dientes. Sin embargo, la medicina dental no se trata solo de arreglar los dientes, también cubre otros aspectos del complejo craneofacial, como la estructura temporomandibular y otras estructuras de soporte.
A su vez, incluyen los procedimientos de cirugía dental de tipo conductos radiculares y la extracción de las muelas del juicio que están impactadas.
Procedimientos de Cirugía Dental
Estos son algunos de los procedimientos de cirugía oral más comunes que la mayoría de las personas deben realizarse en algún momento de sus vidas:
- Endodoncia:
También conocido como tratamiento de conducto.
Consiste en eliminar la pulpa dental inflamada y la raíz del diente debajo del esmalte y la dentina para aliviar el dolor y evitar que se extraiga un diente (por lo tanto, se crea un conducto radicular).
El diente infectado se perfora y se extrae su pulpa, solo para ser reemplazada con una sustancia inerte.
- Pulpotomía:
Se trata de eliminar la parte enferma de la pulpa y dejar solo el resto de la pulpa para que no haya necesidad de un procedimiento completo de conducto radicular.
- Instalación de implantes dentales
Para reemplazar la pérdida de un diente se usa un implante. El implante es una varilla o tornillo que se inserta quirúrgicamente en la mandíbula del paciente. La mayoría de los implantes se fabrican con titanio, pero a veces se fabrican con otros materiales.
- Extracciones dentales
A veces, un paciente necesita que le extraigan un diente, ya sea por caries dentales graves, daño o infección. Cuando este es el caso, se realiza una extracción quirúrgica. Esto implica que el cirujano oral haga una incisión en las encías del paciente para poder alcanzar y extraer el diente. Se puede realizar con anestesia local o general.
- Injerto óseo
Este procedimiento quirúrgico se realiza cuando una persona no tiene suficiente tejido óseo en la mandíbula.
El implante de hueso dental se realiza cuando el paciente no dispone de buena base de hueso donde poder colocar un implante dental.
- Cirugía correctiva de mandíbula
También llamada cirugía ortognática, es una intervención quirúrgica que se encarga de corregir las deformidades dento-cráneo-maxilofaciales mediante movimientos óseos maxilares y mandibulares, para lograr el equilibrio perfecto entre todas las características faciales del paciente. El procedimiento puede mejorar la capacidad del paciente para respirar, hablar y masticar de forma correcta.
- Tratamiento de la apnea del sueño
A veces se necesita cirugía para tratar la apnea del sueño. Esta condición hace que las vías respiratorias de una persona se bloqueen durante el sueño.
La cirugía se puede utilizar para eliminar el exceso de tejidos blandos que pueden estar bloqueando las vías respiratorias del paciente. Se puede utilizar como una solución permanente para algunos tipos de apnea del sueño.
Qué esperar al someterse a una cirugía oral
Las instrucciones para cada tipo de procedimiento quirúrgico son diferentes, pero por lo general incluyen:
- No comer por lo menos unas horas antes de la cirugía.
- Abstenerse de productos de tabaco y consumo de alcohol.
- Pensar en cómo va a movilizarse la persona una vez termine la operación.
- Planificar con anticipación para que el paciente pueda evitar actividades físicas durante la recuperación
¿Necesitas realizarte una cirugía dental?
Visita o llama a nuestra Clínica Santa Blanca y descubre si la cirugía es la solución adecuada para tu problema dental.
¿Qué es Invisalign?
Invisalign es un tratamiento de ortodoncia que funciona sin el uso de aparatos metálicos, es transparente y hecho a medida. Además, se pueden quitar y poner, por esta razón se notan menos que los frenos metálicos tradicionales.
Lo mejor de todo, es que invisalign realiza su trabajo progresivamente sin tanto impacto en el estilo de vida del paciente y tampoco dañando su apariencia.
Otra característica de este tratamiento que ha generado curiosidad en las personas, es que el plan de tratamiento incluye un modelo 3D, que permite ver cómo Invisalign corregirá progresivamente los problemas de ortodoncia.
Ventajas de Invisalign
Algunas ventajas de este tipo de tratamiento de ortodoncia son:
- Una alternativa que no necesita los aparatos metálicos
- Los brackets transparentes de Invisalign no restan valor a la sonrisa mientras se somete al tratamiento.
- Los dientes pueden estar cómodos, hermosos y alineados con precisión en la mitad del tiempo que requeriría con los frenos tradicionales.
¿De qué está hecho Invisalign?
Los alineadores transparentes Invisalign están hechos de plástico sin BPA y son mucho más cómodos que los aparatos metálicos tradicionales.
¿Quién puede usar estos brackets transparentes?
Tanto los adolescentes como los adultos pueden usar Invisalign. Sirven para cerrar espacios, tratar la sobremordida, la mordida inferior, la mordida abierta y la mordida cruzada.
¿Cómo funciona el proceso de Invisalign?
El ortodoncista realiza un examen y radiografías de los dientes del paciente, para analizar si Invisalign es el tratamiento de ortodoncia adecuado y si la persona tiene las condiciones necesarias considerando la salud bucal.
Una vez que el ortodoncista identifique que será posible seguir con el Invisalign, se realizan las radiografías y un modelo 3D de los dientes para establecer un plan de tratamiento personalizado.
El plan de tratamiento determina cómo deben cambiar los dientes y cuánto tiempo llevará alinearlos correctamente. Las radiografías, el modelo 3D y las imágenes de los dientes se envían al laboratorio de Invisalign donde se fabrican los alineadores personalizados.
En la Clínica Santa Blanca encontrarás los ortodoncistas mejor preparados y con experiencia para realizar un tratamiento con invisalign efectivo y exitoso. ¿Qué estás esperando para contactarnos?
Ortodoncia convencional
La ortodoncia convencional ha existido desde la década de 1930, pero fue desde los años 80 que se hizo más popular. Su principal función es corregir la mordida de dientes aplicando fuerza de forma moderada y progresiva en los dientes.
La ortodoncia fija convencional es la técnica que utiliza alambres y brackets para corregir las malposiciones dentales.
Características de la ortodoncia convencional:
La ortodoncia convencional es muy fiable, los aparatos mantienen la estructura, producen la resistencia necesaria para mover los dientes, y además, es fácil mantenerlos limpios.
Aun así, tienden a hacer que el ambiente oral sea susceptible a la concentración bacteriana. Estas condiciones hacen que mantener una buena higiene oral sea un desafío mayor, pero siempre es posible avanzar con la ortodoncia convencional de forma efectiva y bajo el tratamiento de un ortodoncista profesional.
¿Razones por las que se necesita ortodoncia?
Hay muchas razones por las que las personas necesitan atención de ortodoncia.
- Genética: algunas personas nacen con los dientes torcidos, separados o superpuestos.
- Una boca pequeña: si la boca de un niño es demasiado pequeña, los dientes permanentes más grandes pueden desplazar a otros dientes.
- Dientes desalineados (maloclusión): los dientes permanentes no siempre se alinean cuando salen.
- Mandíbula desalineada: A veces, la mandíbula superior y la mandíbula inferior de un niño son de diferentes tamaños. Una mandíbula inferior pequeña puede causar una sobremordida, mientras que una mandíbula superior pequeña puede resultar en una mordida inferior.
- Uso prolongado del chupete, chuparse el dedo o sacar la lengua: Los malos hábitos pueden causar problemas de mordida, como que los dientes superiores sobresalgan a los inferiores.
- Accidentes: si los dientes se rompen o se caen, también es posible necesitar ortodoncia.
¿Cómo se diseña el plan de ortodoncia convencional?
Para diseñar un plan de tratamiento, el ortodoncista usa radiografías, fotografías y una impresión (hecha de una sustancia blanda que se endurece) para hacer un modelo de los dientes.
Para que el tratamiento de ortodoncia convencional sea lo más rápido posible:
- Sigue las instrucciones de tu ortodoncista sobre cepillado y el uso de hilo dental.
- Visita a tu dentista para una limpieza profesional al menos cada seis meses durante el tratamiento de ortodoncia.
- Ten cuidado con lo que comes: evita los alimentos duros, pegajosos y crujientes. Opta por alimentos que sean suaves y fáciles de masticar.
- Ten cuidado con los refrescos azucarados y ácidos, incluidos los refrescos regulares y dietéticos, los jugos de frutas, las bebidas de frutas y las bebidas deportivas.
- Utiliza tus elásticos (bandas de goma) según las instrucciones.
- Mantén las citas programadas con tu ortodoncista.
Ortodoncia y Clínica Santa Blanca
Gracias a los avances tecnológicos, casi todos los tipos de tratamiento son relativamente rápidos. Los ortodoncistas de Clínica Santa Blanca usan las distintas opciones de aparatos de ortodoncia, y recomendarán el tipo que consideren más adecuado para corregir tu problema de ortodoncia individual de la manera más eficiente posible.
La intervención temprana es muy recomendable, ¡Te esperamos!