Blog
Las prótesis dentales son una solución común para las personas que han perdido uno o varios dientes. Aunque son duraderas y resistentes, requieren de un cuidado regular para mantener su función y apariencia.
Acá te comentamos algunos consejos para mantener su estado óptimo:
–Limpiar la prótesis regularmente, para eliminar la placa bacteriana y los residuos de alimentos. Hazlo con agua tibia y limpia lentamente con un cepillo de dientes. Evita usar pasta dental para no rayarlas.
–Remojarlas durante 5 minutos, siempre se habla de que deben remojarse durante la noche, pero la realidad es que deben ser solo 5 minutos, o el tiempo indicado por el fabricante, con un limpiador según el tipo de prótesis dental, luego se deben limpiar y secar con una toalla de papel absorbente (nunca secador de pelo) para evitar que se les pegue el sarro del agua. Evita usar agua caliente o hervirlas, ya que esto puede dañar su forma y estructura.
-Manipularlas con cuidado, para evitar daños y roturas. No dobles ni fuerces la prótesis dental, y evita morder alimentos duros o pegajosos que puedan dañarla. Si la prótesis se rompe o se daña, debes llamar a tu dentista inmediatamente para realizar reparaciones o reemplazos.
–Visitar al dentista regularmente, para asegurar que la prótesis dental se ajuste y funcione correctamente, además te ayudará a mantener tu salud bucal. El dentista puede ajustar la prótesis dental según sea necesario y detectar cualquier inconveniente antes de que se convierta en un problema mayor.
-Mantener una buena higiene oral, las prótesis dentales suelen acumular placa, sarro y manchas, también pueden provocar irritación, inflamación y enfermedades en las encías, por lo que es muy importante, cepillar tus dientes como mínimo tres veces al día y la prótesis como mínimo una vez al día.
-Evitar exponer las prótesis dentales a productos químicos fuertes, químicos como el alcohol, lejía o limpiadores abrasivos, pueden dañarla. En su lugar, utiliza productos de limpieza suaves y específicos para prótesis dentales.
Cuidar de tu prótesis dental es esencial para mantener tanto tu salud bucal como su función. Sigue estos consejos para mantenerlas en óptimas condiciones y disfrutar de una sonrisa sana y funcional. Si experimentas alguna molestia, como dolor, rotura o ajuste incorrecto, consulta con tu odontólogo de inmediato.
¿Qué es el Bruxismo y cómo afecta en nuestra salud en general?
El bruxismo es un hábito que se caracteriza por rechinar o apretar los dientes de forma involuntaria, puede darse durante el sueño o durante el día. Se estima que cerca del 20% de la población tiene este trastorno, tanto hombres, mujeres, niños y adultos; sin embargo, no todos le dan la importancia que merece y muchas veces es señal de otras enfermedades dentales.
A menudo, los pacientes no saben que padecen bruxismo hasta que comienzan a experimentar los síntomas clásicos asociados a esta condición, entre ellos dolor de cabeza, dolor de mandíbula al despertar, ruido articular, dolor al comer y dificultad para abrir la boca.
Asociado a múltiples causas, las que difieren entre adultos y niños. Existe el Bruxismo del “sueño”, que tiene entre las causas más comunes, en el caso de los adultos, el consumo de estimulantes (te, café, cigarro y alcohol), algunos remedios como antidepresivos, reflujo gastroesofágico y apnea obstructiva del sueño; y también el Bruxismo “en vigilia” que es provocado por estrés, emociones como la rabia o incluso por estar demasiado concentrado.
A modo de evitar el daño que causa el bruxismo, el Odontólogo indica el uso de protectores o férulas dentales para proteger los dientes de la fricción y el desgaste, pero el tratamiento debe ser abordado de manera multidisciplinaria, atacando aquellos factores emocionales que puedan estar desencadenando este trastorno.
Bruxismo en Niños
Es común que escuchemos a nuestros niños “rechinar los dientes en la noche”, si bien, por un lado, es parte del desarrollo óseo de los maxilares para lograr una buena oclusión (mordida), en algunos casos puede estar asociado a ciertas condiciones patológicas tales como el Reflujo Gastroesofágico, además puede ser un signo de alerta en cuanto a alteraciones del sueño como el SAHOS (Apnea Obstructiva del Sueño).
Es importante hacernos las siguientes preguntas: ¿Se despierta en la noche? ¿Ronca? ¿Toma algún medicamento para la concentración? ¿Anda somnoliento durante el día? Los últimos estudios han demostrado que el estrés, la cafeína, el Metilfenidato (Ritalín) se relacionan con mayores incidencias de bruxismo y desgaste dentario.
El bruxismo también se puede ver acompañado de sensibilidad dentaria por el mismo desgaste que se produce al apretar los dientes.
Algunos niños pueden manifestar dolor muscular en la zona de cabeza y cuello, también dolor de cabeza durante las mañanas. En estos casos te recomendamos contactar a su Odontólogo para evaluar la necesidad de tratamiento, estudiar el caso y realizar las derivaciones correspondientes.
Si has notado que alguien de tu familia tiene estos síntomas y escuchas que rechinan los dientes por la noche, ¡agenda una hora con nosotros lo antes posible!
Cronología de una Extracción Dental
La extracción dental es la última opción al momento de un tratamiento, pues se intenta que los dientes permanezcan en la boca el mayor tiempo posible. En caso de que deba realizarse, el proceso de recuperación es bastante minucioso, y va más allá de los primeros 4 días, que son los más importantes.
Del primer al cuarto día:
Saldrás del procedimiento anestesiado, por lo que no sentirás dolor. Lo recomendable es tomar de inmediato los analgésicos que te recetó el odontólogo para que, al momento de que pase la anestesia, no sientas dolor.
Para evitar el sangrado generalmente hay que morder una gasa los primeros 30 minutos. Si al retirar la gasa sigue sangrando debemos repetir el procedimiento 30 minutos más.
La cicatrización del espacio que dejó el diente se realiza de adentro hacia afuera, a partir de la formación de un coágulo, el cual es inestable los primeros días, por lo que debemos evitar enjuagues energéticos, tomar líquidos con bombilla o llevar la lengua a la zona afectada.

Aplicar hielo en la cara, en la zona donde fue la extracción, ayuda a disminuir la inflamación.
Con respecto a la alimentación, lo ideal es que sea una dieta blanda y fría los primeros 3 días, ya que lo caliente aumenta la hinchazón y el dolor. Preferir helado, flan, jaleas y yogur y evitar comidas calientes, duras y que generen trozos como arroz, galletas o vegetales con pepas o semillas que pueden quedar alojadas en la herida, impidiendo su correcta cicatrización.
Está estrictamente prohibido fumar porque el riesgo de infección y problemas en la cicatrización aumentan de manera considerable.
Del cuarto al séptimo día:

Empieza a formarse una capa blanca en la herida, esto es la fibrina, que ayuda a sanar las heridas. No te asustes ni intentes quitarla, es esencial en el proceso de cicatrización.
Del día siete al día catorce:
El control con odontólogo es a la semana post extracción, donde se controla el proceso de cicatrización y retiran las suturas en el caso de ser necesario.

También es importante mantener una muy buena higiene dental, pues entre más limpia esté la boca, más rápido va a cicatrizar la herida. En este momento ya nos podemos enjuagar de manera más energética para remover los restos de alimento que puedan quedar en el sitio de la exodoncia.
Del día quince al día treinta:
Durante este periodo ya podrás volver a una dieta normal en su totalidad.

La encía se encuentra en un proceso de remodelación y consolidación de la herida. Sigue siendo superimportante mantener una buena higiene y enjuagarse muy bien.
¿Cuándo cerrará por completo la encía?
Entre los días 30 y 45 días empiezas a notar que queda muy poco espacio, por lo que el cierre de la encía está casi terminado.

¿Qué pasa luego del cierre de la encía?
El hueso empieza a cicatrizar, terminando su remodelación y mineralización, logrando su arquitectura normal entre los 4 a 6 meses después de la extracción.

¿Tienes dudas sobre si necesitas exodoncia? Agenda una evaluación en cualquiera de nuestras clínicas. ¡Te esperamos!
Qué es el blanqueamiento LED
Un blanqueamiento consiste en aclarar uno o varios tonos el color de los dientes. Normalmente, un cepillado deficiente y el consumo en exceso de bebidas y comidas de alta pigmentación, son los causantes de tonalidades grises, amarillas y moradas en los dientes. Y en algunos casos, los medicamentos también pueden mancharlos.
En estos escenarios, se recurre al blanqueamiento. Hay diversas formas de aplicarlo, pero hoy hablaremos del blanqueamiento realizado con Luz Led. También conocido como blanqueamiento por fotoactivación o lámpara de luz fría, es uno de los tratamientos de estética dental más demandados hoy en día.
Se lleva a cabo en Clínica Santa Blanca, la cantidad de sesiones necesarias dependerá de cuán manchados estén los dientes y del tono que se quiere lograr en ellos, siempre debe ser realizado por un profesional.
Este tratamiento se realiza colocando un gel blanqueador en la superficie de los dientes, normalmente hasta los premolares, aislando previamente los labios y las encías.
Un aspecto a tener en cuenta, es que el blanqueamiento no se puede realizar sin una previa limpieza, los dientes deben estar en óptimas condiciones, libres de sarro y placa bacteriana, para que el gel actúe de manera adecuada y se logre el resultado deseado.
También es importante resaltar que, en dientes que tengan restauraciones con resina o porcelana, no tendrán ningún efecto con el blanqueamiento, aunque la resina se puede manchar, no se puede blanquear.
Para más información sobre este tratamiento, agenda tu evaluación costo cero.
¿Cuál es la diferencia entre un dentista infantil y un dentista de adultos?
Aunque la respuesta parece ser bastante obvia, muchas personas ignoran el hecho de que la atención dental de los niños, sobre todo sus primeras consultas, deben ser realizadas por un dentista infantil.
¿Qué es un dentista infantil?
También llamados odontopediatras, la principal característica de un dentista infantil es la de adaptar al niño a la experiencia. Los niños pueden ser inquietos, y renuentes a experiencias desconocidas que involucren invadir su espacio personal de alguna manera, es acá donde actúa el odontopediatra, para hacerlos sentir cómodos y a gusto con la consulta.
¿Qué tratamientos pueden realizar?
Tratamientos generales, como revisión, diagnóstico, reparación de caries, ortodoncia pediátrica, bruxismo, asesoramiento sobre hábitos, como uso de mamadera, chupete, chuparse el dedo, asesoramientos de higiene y alimentación, aplicación de flúor, cirugías, enfermedades y afecciones en las encías, entre muchos más.
Basados en esta información, se entiende que la diferencia entre un dentista infantil y un dentista de adultos, se diferencian en que los primeros, son especializados en niños, y aunque el dentista de adultos, puede tener conocimientos técnicos para atender a un niño, la atención debe ir mucho más allá que una simple revisión, siempre, lo más recomendable es que sea un odontopediatra.
Por lo tanto, todos nuestros dentistas infantiles, son especialistas en odontopediatría.
Agenda la primera consulta o control de tu hijo con nosotros.
Dentista y Odontólogo: ¿son lo mismo? Seguramente has escuchado esas palabras y esa pregunta viene a tu mente. Pues acá estamos para resolverla.
La respuesta es simple: son lo mismo.
Pero entonces, ¿por qué se usan ambas y no solo una? Simplemente, son sinónimos, puedes utilizar la que más te guste, se te haga más cómoda o ambas. En el fondo tienen el mismo significado: “Profesional de la salud que tiene una formación especial en el cuidado de los dientes, las encías y otros tejidos de la boca”.
La única diferencia real entre ambas palabras, es que “odontólogo” es la palabra a nivel profesional, podría decirse que la “oficial” y dentista es la alternativa.
Lo que diferencia a los odontólogos entre ellos es su especialidad, a continuación te mencionamos algunas de ellas que, además, forman parte de nuestros servicios:
- General
- Pediátrica
- Ortodoncia
- Endodoncia
- Estético
- Rehabilitación Oral
- Trastornos Temporomandibulares (bruxismo)
- Implantología
- Periodoncia
- Cirugía maxilofacial
Recuerda que puedes agendar tu evaluación a costo cero en cualquiera de nuestras sedes a nivel nacional. ¡Incluyen radiografías de diagnóstico!
Ya conoces a nuestro maravilloso Club Ratón Pérez, pero, ¿cuánto sabes acerca de él?
Fue fundado en el año 2012, y ya cuenta con más de 10 años de experiencia, con una metodología lúdica y divertida, ha logrado posicionarse como una de las primeras opciones en odontopediatría a nivel nacional. Su propósito es simple, pero de gran impacto social: “construir una generación de niños libres de caries y sin miedo al dentista”.
Actualmente, el Club Ratón Pérez se encuentra en 11 ciudades y en 14 clínicas. Siendo el área de Odontopediatría de Grupo Santa Blanca.
¿Cómo es una visita al Club Ratón Pérez?
Lo primero que pueden encontrar, tanto pacientes como padres, es un área para niños. Un espacio diseñado para hacer la espera más agradable para tus hijos, en un ambiente favorable y educativo que invita a la distracción y el relajo.
La base de una consulta exitosa es la adaptación, por eso el primer objetivo de la visita de un paciente por primera vez, es lograr que se adapte de manera positiva al espacio y se sienta cómodo para poder iniciar con la evaluación y lograr un diagnóstico acertado.
Nuestros box cuentan con una alfombra de juegos, dibujos y juguetes didácticos dentales para abordarlos de manera divertida en lo que será la consulta. Una vez en la silla, hay un televisor para colocar su programa favorito en caso de que sea necesario.
Una vez terminada la atención reciben un kit de cepillado y diploma, un reconocimiento de que terminó con éxito su consulta, además de premios para un refuerzo positivo constante
¿Qué pasa si mi niño no se quiere atender?
Cada experiencia es distinta, nuestro equipo utiliza todas las herramientas posibles para lograr una adaptación adecuada, aun así hay casos que resultan más desafiantes.
Nuestro objetivo es no crear una mala experiencia anticipada que puede generar un retroceso en la relación con el dentista. Lo mejor es evaluar junto al odontopedaitra las alternativas para ir avanzando en la adaptación, es clave el compromiso de los padres y todo lo que podemos avanzar desde la casa. En casos extremos o de urgencia, contamos con sedación, siempre sujeta a diagnóstico.
¿Y si mi hijo tiene algún trastorno que le causa una hipersensibilidad sensorial?
En estos casos, que pueden ser niños con trastorno del espectro autista, nuestro equipo está capacitado para atenderlos y adaptarlos según la necesidad de cada uno. Contamos con herramientas anticipatorias para adaptarlos previamente a la atención dental.
¿Qué puedo encontrar en el Club Ratón Pérez?
Actualmente, contamos con actividades especiales como visitas a colegios y jardines, proponiendo una objetivo preventivo y de adaptación temprana en el entorno diario del niño.
También tenemos visitas a domicilio, para lograr una aproximación amigable en su propia casa.
Por último, en el mercadito, podrás encontrar no solo implementos de higiene oral para niños como cepillo de dientes, seda dental y pasta dental, sino también juguetes como un peluche del ratón Pérez, disfraz de odontólogo, libro de cuentos y cajita de diente suelto, cajita para dejar el chupete y mamadera, para hacer de su experiencia a nivel de salud oral, la mejor.
Visita su sitio web oficial en el siguiente link: www.clubratonperez.cl
Bruxismo es una afección en la que las personas aprietan y rechinan los dientes, provocando tensión en los músculos de la mandíbula y desgaste en el esmalte dental. En casos graves puede provocar dolor de cabeza y daños en los dientes. Aunque es más común que suceda durante la noche, al dormir, también puede producirse durante el día, en ambos casos es de manera inconsciente.
La causa más común del bruxismo es el estrés; sin embargo, existen otros factores que pueden influir en desarrollarlo:
1- La alimentación.
2- Hábitos de sueño.
3- Postura.
4- Mala alineación de los dientes.
Es imprescindible tratarlo con tu odontólogo, pues normalmente se indican protectores dentales para evitarlo, pero si aún no lo tienes, puedes seguir estás recomendaciones que podrían aliviar un poco esta afección:
1- Masajes y estiramientos en músculos de la mandíbula.
2- Alivia el estrés antes de dormir.
3- Coloca una toalla tibia en los músculos de la mandíbula.
4- Evita masticar chicle.
5- Aumenta los alimentos blandos en tu dieta.
Si crees que sufres de Bruxismo, ¡visítanos!
Actualmente, está muy de moda el cambiar o modificar los dientes para mejorarlos a nivel estético. Mejor conocido como “diseño de sonrisa” es un procedimiento que se puede realizar con resinas o con porcelana.
La diferencia entre ambos términos es que las carillas son láminas finas que se adhieren a la parte externa del diente, ocultando manchas, restaurando daños y rellenando espacios y el diseño de sonrisa es cuando aplicas esas carillas con fines estéticos en más de uno o dos dientes. Es decir, todos los diseños de sonrisa son hechos con carillas, pero no todas las carillas aplicadas forman parte de un diseño de sonrisa.
Carillas de resina
A simple vista luce como un diente natural. Este material permite modelar la carilla por capas simulando el esmalte y la dentina del diente, otorgándole una gran naturalidad.
Ventajas:
- Más rápidas de aplicar,
- En la mayoría de los casos se puede aplicar sin desgastar el esmalte dental.
- Fácil reparación, porque se puede pegar una resina sobre otra y sobre el diente.
- Son más económicas que las de porcelana.
- Más conversadoras, pues no se hace casi nada al diente.
Desventajas:
- No se pueden colocar en todos los pacientes.
- Se pigmentan y cambian de color.
- Son menos estéticas que las carillas.
- Se rompen más fácilmente.
- No son del todo reversibles, pues al quitarlas y colocarlas se pierde un poco el esmalte del diente.
Carillas de porcelana
Las Carillas de porcelana, con una duración de más de 10 años, mantienen sus características de color y brillo, involucran procedimientos de laboratorio, por lo que se convierte en un proceso largo. Pueden brindar un aspecto mucho más natural.
Ventajas
- Tienen una duración de más de 10 años.
- Son más estéticas.
- Muy resistentes.
- No se pigmentan ni cambian de color con el pasar de los años.
- Debe tener un cuidado mayor para evitar que se rompan o se caigan.
Desventajas
- Son irreversibles
- Al ser más permanentes que las resinas, se debe asistir a más controles previos a su instalación.
- Más costosas.
- Se debe desgastar el diente para evitar que se vea más grande de lo que naturalmente debe ser.
- Si se dañan, en la mayoría de los casos son irreparables, por lo que hay que sustituirlas.
Ambos procedimientos no deberían ser considerados como primera opción, siempre se recomiendan tratamientos más tradicionales como la ortodoncia y el blanqueamiento para corregir los dientes a nivel estético. Además, requieren un diagnóstico previo.
¿Quieres realizarte un diseño de sonrisa? Consulta con nuestros odontólogos en cualquiera de nuestras clínicas.
Durante el primer semestre del año 2022, Club Ratón Pérez junto al equipo de
Odontopediatras y asistentes de cada zona, visitó 15 colegios y jardines, educando a un
total de más de 2000 niños.
Nuestro sello es impactar en la sociedad y educar en prevención y salud oral a través del
eslabón más importante, “los niños”, cuenta Dra. Laura Cruz, Odontopediatra y Directora
de Club Ratón Pérez, “estamos trabajando por motivar y quedar en la imaginación de los
niños desde su primera infancia”.
Lo importante de estas activaciones y donde estamos poniendo nuestro mayor esfuerzo,
es en el seguimiento y continuidad de atención en nuestras clínicas, es por eso que
creamos el sistema de credencial de bienvenida al Club Ratón Pérez, para que nuestro
equipo de Odontopediatras altamente calificado reciba a estos niños y sus familias en
nuestras clínicas.
La Dra. María Ignacia Amenábar, quien coordina estas actividades, estuvo visitando de
forma presencial cada una de las ciudades, involucrando en sus visitas a odontólogos
generales y de otras especialidades; “no solo los niños/as disfrutan de estas actividades
preventivas y entretenidas, si no que también nos damos cuenta de que la prevención y
educación debe ser algo transversal en nuestro servicio como Clínica Santa Blanca”.
Te invitamos a participar en estas actividades y motivarte con la prevención!