600 656 02 40

Archive for Mayo 2022

Estética facial no quirúrgica

Estética facial no quirúrgica

 

¿Mejoras en el aspecto físico sin Cirugías? ¡Conócelos aquí!

 

En los últimos cuatro años, a nivel mundial, son cada vez más las personas que optan por procedimientos estéticos no quirúrgicos al momento de querer mejorar sus facciones faciales, pero ¿por qué se volvió tan popular?

 

Pues, la estética no quirúrgica es una técnica mínimamente invasiva con grandes resultados. Los más conocidos actualmente son los realizados en el rostro, como el botox, ácido hialurónico, plasma rico en plaquetas, bichectomía, mesoterapia, hilos tensores entre otros.

 

Según estudios realizados en el año 2019, el 86% de las chilenas no se sentían a gusto con alguna parte de su rostro, y no se animaban a solventarlo por miedo a las intervenciones quirúrgicas y a la recuperación, que suele ser larga y dolorosa. Sin embargo, luego de la pandemia, en un contexto donde se estaba más horas en casa, las intervenciones aumentaron del 20% al 60%. Junto a este auge también creció el conocimiento de los procedimientos estéticos faciales no quirúrgicos.

 

¿Qué técnicas incluyen los procedimientos estéticos no quirúrgicos?

 

El más popular y común durante muchos años ha sido el botox, pero en actualidad existen muchos más. Entre los más populares podemos encontrar:

 

Diseño de Sonrisa.

Ácido Hialurónico.

Plasma Rico en Plaquetas.

Bichectomía.

 

Diseño de Sonrisa. ¿Procedimiento estético no quirúrgico?

 

¡Pues sí! Toda técnica que mejore las facciones del rostro y haga sentir mejor al paciente es parte de la estética facial no quirúrgica, en este caso forma parte de la odontoestética. Este procedimiento consiste en colocar carillas sobre las piezas dentales. Las carillas son láminas finas que pueden ser de resina o porcelana (también existen otros materiales), que se adhieren a la parte externa del diente, restaurando dientes dañados y ocultando espacios entre dientes. 

 

El objetivo del diseño de sonrisa es lograr en el paciente dientes alineados, de tamaño y posición correcta, viéndose naturales al momento de sonreír. Este procedimiento debe ser realizado por un profesional en el área, pues al ser de carácter estético no corrige problemas dentales, y en caso de padecer alguno podría agravarlos. 

 

Ácido Hialurónico, ¿el nuevo Botox?

 

Aunque ambos productos se usan para las arrugas y rejuvenecer la piel del rostro, no son iguales y tampoco se deben aplicar para corregir lo mismo. ¿Cuál es la real diferencia entre ambos?

 

Pues el Ácido Hialurónico es una sustancia natural, que, aunque al aplicarlo para corregir imperfecciones se crea de manera sintética, se encuentra en nuestro cuerpo de manera natural. Se emplea principalmente para relleno de ojeras y aumento de labios, al ser una sustancia natural podemos encontrarla en diferentes fabricaciones cosméticas comerciales.

 

Por su parte, el Botox, es una sustancia totalmente sintética que se inyecta en las partes del rostro que se arrugan al contraer los músculos, como el entrecejo y el contorno de ojos. En este sentido podemos entender mejor las diferencias entre ambos:

 

El botox se utiliza para paralizar y relajar los músculos durante un determinado periodo de tiempo, previniendo arrugas de expresión, dando un aspecto de tensión en la piel mientras que el ácido hialurónico es utilizado para rellenar el tejido, porque aporta volumen e hidratación en la piel por eso se usa en ojeras, labios y arrugas.

 

Es muy importante dejar muy en claro que estas sustancias siempre deben ser aplicadas por profesionales para evitar complicaciones.

 

Rejuvenece la piel del rostro: Plasma Rico en Plaquetas. 

 

La terapia de plasma rico en plaquetas, a nivel estético, es un tratamiento que busca el rejuvenecimiento de la piel del rostro, a partir de componentes obtenidos del plasma sanguíneo del paciente. Se aplica a través de microinyecciones en la dermis, ayudando a las sustancias encargadas de la reparación de los tejidos. 

 

Al ser un componente directamente obtenido del paciente, su procedimiento suele ser largo, aunque en el mismo día. Lo primero es realizarle la extracción de sangre, luego se coloca en una máquina que separa los componentes de la misma, obteniendo el plasma que se va a inyectar. ¿El resultado de su aplicación? Una piel más firme y luminosa.

 

Bichectomía, el procedimiento para caras redondas en cuerpos delgados.

 

¿Eres de cara redonda , pero tu cuerpo es de contextura delgada? Pues la Bichectomía sería uno de los procedimientos ideales para ti. 

 

Consiste en hacer una pequeña incisión en la parte de adentro de la mejilla, por lo que no deja cicatrices visibles, y retirar las bolsas de grasa llamadas bolas o bolsas de Bichat que se localizan debajo del pómulo. 

 

Al ser un procedimiento ambulatorio, su recuperación es rápida y poco dolorosa, solo es necesario estar en cama las próximas 24 horas, y luego de eso, mientras termina de cicatrizar la incisión, solo debes seguir la dieta recomendada que suele ser de comidas blandas y abundantes líquidos. Es importante resaltar que las indicaciones luego del procedimiento varían de acuerdo al paciente y al profesional.

 

El resultado de este procedimiento: rasgos faciales más alargados y estilizados.

 

Todos estos tratamientos y procedimientos de estética facial no quirúrgica los puedes encontrar en cualquiera de nuestras sucursales de Clínica Santa Blanca. ¡Te esperamos!

Ortodoncia Lingual, un tratamiento realmente invisible.

Ortodoncia Lingual, un tratamiento realmente invisible.

 

La ortodoncia lingual es un tratamiento que, al contrario del convencional, se ubica en la cara interior de los dientes, quedando completamente invisible a la vista de las personas. Al no estar en la parte externa de los dientes, evita las heridas en mejillas y labios internos, que son muy comunes al usar ortodoncia tradicional.

 

Se lleva a cabo en pacientes a partir de los 12 años, siempre y cuando ya tenga todos sus dientes definitivos. Se pueden utilizar en la parte superior e inferior de los dientes, en solitario o al mismo tiempo, todo dependerá de las indicaciones del ortodoncista.

 

Al contrario del tratamiento Invisalign, la ortodoncia lingual es realmente invisible, no se notará aunque estés conversando con alguien, además al estar fijos, no es necesario retirarlos para comer, facilitando el día a día.

 

Está especialmente indicado para deportistas, evitando lesiones, y para todo aquel que desee mantener la estética de su sonrisa. Al estar en la parte interna, el esmalte de las piezas dentales visibles no se ven afectadas por los brackets, permitiendo realizar tratamientos estéticos como blanqueamientos o restauraciones, incluyendo también a pacientes con diseño de sonrisa, con resina, carillas o porcelana. 

 

Adaptación y cuidados.

 

Es posible que las primeras semanas se presenten úlceras en la lengua, por el roce constante con los brackets metálicos, en estos casos se recomienda usar lidocaína en gel para aliviar el dolor, además de ceras de ortodoncia para evitarlas, también hay algunos casos en que los pacientes suelen salivar un poco más. El periodo de adaptación podría ser más largo al de la ortodoncia tradicional, sobre todo al hablar o al comer.

 

En cuanto a la higiene, hay que tener especial cuidado, pues al ser un área de difícil acceso, es más probable que queden residuos de comida, facilitando la inflamación de las encías y la aparición de caries, para evitar esto se recomienda al paciente ser muy minucioso al momento del lavado, debe ser luego de cada comida utilizando un cepillo especial y enjuague bucal recomendado por el ortodoncista.

 

Las consultas, suelen ser más largas de lo normal, pues al ser un espacio complicado de trabajar, el ortodoncista debe tomar el tiempo que sea necesario para cumplir de manera adecuada los controles de seguimiento. 

 

El tiempo de tratamiento activo suele ser de mínimo unos 18 meses, y un máximo de dos años, al final siempre dependerá de la constancia de asistencia del paciente a sus controles y revisiones. Con la ortodoncia lingual suele haber una reducción del 30% en el tiempo del tratamiento.

 

Al igual que en la ortodoncia tradicional, al culminar el tratamiento se pasa a la fase de fijación, que puede ser fija o removible, donde el dentista asegura la permanencia de los resultados obtenidos.

 

Si buscas mejorar la alineación de tus dientes, o corregir tu mordida, conservando la estética de tu sonrisa, este tratamiento es el ideal para ti. Consulta por su realización en cualquiera de nuestras sedes.

 

¡Te esperamos!

Ortopedia Dento-Maxilar, ¿qué tan necesaria es en la infancia?

Ortopedia Dento-Maxilar, ¿qué tan necesaria es en la infancia?

 

La ortopedia dento-maxilar es un tratamiento odontológico preventivo, perteneciente a la odontopediatría, que busca corregir futuras malformaciones en los maxilares, los huesos que sostienen los dientes, dichas malformaciones pueden estar causadas por exceso o deficiencias de crecimiento en los mismos, logrando resolver malposiciones dentarias, maloclusiones y devolver la estructura bucal y facial. 

 

El tratamiento consiste en una aparatología, fija o removible, colocada en la boca, pudiendo ejercer su acción sobre los dientes o sobre el paladar. La indicación de los tratamientos de ortopedia es principalmente para personas con maxilares de tamaño pequeño, creando espacio para los dientes permanentes y ayudando a que una posible futura ortodoncia tenga una menor duración.

 

Ortopedia vs Ortodoncia.

 

Actualmente, la rama más conocida entre estas es la ortodoncia, aunque la realidad es que se complementan. A continuación detallamos cada una para entenderlo:

 

Ortodoncia: es la especialidad que se encarga de la corrección y alineamiento de las piezas dentarias dentro de la mordida, garantizando un equilibrio muscular y correcta oclusión. 

 

Ortopedia: se encarga de la prevención de anomalías óseas en el tamaño, posición y función de los huesos maxilares, creando espacios para los nuevos dientes y facilita los tratamientos ortodónticos. 

 

La importancia del éxito de la ortopedia radica en realizar estos tratamientos a temprana edad, mientras los huesos maxilares sigan en crecimiento, aproximadamente hasta el desarrollo, logrando evitar cirugías, asimetrías faciales y malposición dentaria que pueden causar dolor y molestias a largo plazo.

 

¡Agenda tu hora en Clínica Santa Blanca!