600 656 02 40

Archive for Febrero 2022

Técnica de cepillado (desde bebés). Proceso de cepillado.

Técnica de cepillado (desde bebés). Proceso de cepillado. ¿Se usa cepillo y pasta / seda / enjuague? ¿Es necesario? ¿Cuántas veces y en qué momento del día? ¿Desde qué edad?

 

Inicio higiene oral

 

El hábito de la higiene bucal debemos instaurarlo desde el inicio de la lactancia artificial o fórmula, y con mayor frecuencia cuando inician alimentación mixta. En niños con lactancia materna exclusiva pueden no necesitar esta higiene bucal tras cada lactancia, ya que la leche materna presenta Inmunoglobulinas que ayudan a combatir infecciones, aun así no está de más empezar a acostumbrar a nuestros hijos al hábito de higiene oral.

El cepillado de dientes  con cepillo dental debe iniciarse con la aparición del primer diente, en general estos son los incisivos inferiores. Este cepillado debe ser realizado por los padres, con un cepillo infantil suave y seco con pasta con al menos 1.000 ppm de flúor.  

El cepillado debe ser realizado por los padres debido a que los niños no presentan la motricidad necesaria para realizarla. Este debe realizarse  mínimo 2 veces al día (mañana y noche).

Es recomendable no enjuagarse la boca luego del cepillado con pasta, y sólo escupir los excesos de espuma, sobretodo en el cepillado nocturno debido a que al dormir los dientes son más susceptibles a la aparición de caries.

Es muy importante el cepillado nocturno debido a que, al dormir los dientes son más susceptibles a la aparición de caries por una disminución de la cantidad de saliva que posee factores protectores contra las caries. 

Recuerda no mojar el cepillo con agua antes de lavar los dientes de tu hijo, y lavar el cepillo con agua al finalizar el cepillado. 

 

Tips para incorporar el cepillado en niños pequeños 

 

  • Realizar desensibilización perioral, pasando el cepillo por las mejillas y labios y mostrándole el cepillo.
  • Comprarle un cepillo para que juegue y realizar actividades familiares para lavarse los dientes (que vea cómo los padres se lavan los dientes con él) utilizando la canción “a lavarse los dientes” u otra de su agrado. Pero es necesario tener un segundo cepillo, que utilicen únicamente los padres para mantenerlo en buen estado, para hacer el lavado de dientes.
  • Es clave tener una posición cómoda, donde se tenga una visión directa de los dientes para lograr un buen cepillado. Puede intentar cepillarle los dientes acostado, con la cabeza de tu hij@ sobre tus piernas mientras te sientas, permitiendo tener la cabeza firme contra ti y una buena visión. 
  • Es importante levantar el labio para tener una buena visión de sus dientes y poder cepillar con mayor facilidad.
  • Realizar siempre la misma rutina: mismo orden y secuencia movimientos, mismos elementos de higiene,.etc. Para establecer un hábito debemos repetir muchas veces las acciones que queremos aprender. 
  • Utilizar la imaginación y gustos de los niños para hacerlo más lúdico; como por ejemplo una canción o baile, hacer una historia con el cepillado…etc. e ir recordándoles lo bueno que es para sus dientes.

 

 ¡Los niños son muy pequeños y necesitan de tu ayuda para lograr un cepillado eficiente! Por lo que es responsabilidad de los padres y/o cuidadores realizarlo hasta los 8-10 años.  

 

¿Qué pastas y cepillos debemos usar? Todos los niños deben usar pasta dental desde 1.100 ppm (partes por millón) de flúor desde la aparición del primer diente hasta los 3 años (aproximadamente), la cantidad adecuada de pasta es de medio grano de arroz, a partir de los 3 años o cuando ya controlen la deglución (tragar), la dosis indicada es la del tamaño de una arveja, siendo siempre supervisado por un adulto.    

 

Con respecto al cepillo este debe ser suave, mango recto, cabezal pequeño, colores motivantes. 

 

El Uso de seda dental: Es muy importante limpiar correctamente esas zonas de los dientes que no podemos ver, como son los puntos de contacto entre muelitas donde se retienen restos de alimento y placa bacteriana.  Es fundamental instaurar el hábito de limpiar entremedio de los dientes, un alto porcentaje de las lesiones de caries se pueden originar en esta superficie de los dientes, y cómo no lo visualizamos directamente es más difícil detectarlos. 

 

En cuanto al uso de enjuagues bucales, pueden ser de utilidad para motivar a los niños en algunas etapas, pero no reemplaza el cepillado, más bien es un co-adyudante a la higiene bucal, si eliges un enjuague preocuparse de que no tenga alcohol. Aun así nosotros recomendamos no enjuagarse la pasta dental y quedarse con los “restos de pasta” que tiene más flúor que los enjuagues, y quedamos así más protegidos. 

 

Dra. Laura Cruz 

Odontopediatra

Club Ratón Pérez

La endodoncia y la hazaña de salvar dientes

La endodoncia y la hazaña de salvar dientes 

 

La endodoncia es un procedimiento que tiene como objetivo preservar las piezas dentales lesionadas o infectadas, evitando así su pérdida. Este tratamiento consiste en la extracción del nervio del diente. También es conocido como tratamiento de conductos.

El espacio se limpia, dejando el conducto libre de bacterias, se vuelve a dar forma y se rellena con un material medicado, por último, se remata con una restauración, incrustación o corona dental para mantener la forma y función del diente. 

 

Un dato curioso es que el término “endodoncia” se deriva de dos raíces: “endo”, que significa adentro, y “odont”, que significa diente y se traduce como “dentro del diente”. 

 

 

¿Para qué se usa la endodoncia?

 

La endodoncia involucra todos los tratamientos de tejidos internos de los dientes, también conocidos como pulpa o nervio. 

 

Cuando la caries dental no se trata durante demasiado tiempo, puede llegar a la pulpa del diente y es necesario tratar con endodoncia, además la endodoncia puede solucionar cualquier caso en el que el interior del diente esté enfermo o lesionado.

 

Otras situaciones en las que se amerita un tratamiento de endodoncia son cuando un diente sufre una fractura o lesiones por golpes en la raíz.

 

 

Procedimientos de endodoncia

 

Este procedimiento se realiza con anestesia local y su enfoque principal es el tratamiento de conductos. La mención del procedimiento tiende a generar alarma porque la mayoría de la gente piensa que será muy doloroso. 

Sin embargo, aunque la descripción del procedimiento en sí puede dar un poco de miedo, es un tratamiento muy sencillo y seguro. Gracias a los avances en la técnica y la tecnología, no debería sentir nada cuando el dentista hace el trabajo.

También, un tratamiento de endodoncia también puede incluir: cirugía endodóntica, lesiones dentales traumáticas e implantes dentales.

Hoy en día, existen muchas opciones de tratamiento para reparar los dientes dañados, por lo que es vital sopesar las opciones y seleccionar la mejor calidad, ya que afectará su salud dental y por ende, su estilo de vida en el futuro.

 

 

¿Cuál es el trabajo de un endodoncista?

 

Un endodoncista se enfoca en diagnosticar el dolor dental así como realizar tratamientos que aborden el interior del diente. Debido a que estos tratamientos con frecuencia pueden salvar dientes cariados, los endodoncistas son considerados especialistas en “salvar dientes”. 

El endodoncista realizará una evaluación del caso para considerar todas las opciones de tratamiento y determinar la mejor para cada caso individual.

 

 

Expertos en endodoncia en Chile

 

En Clínica Santa Blanca nos enorgullecemos de tener a excelentes endodoncistas.  Los especialistas de Clínica Santa Blanca se mantienen al día con la tecnología en su campo para brindar la mejor atención al paciente. Te ayudamos con tu salud bucal en un ambiente cómodo en el que te sentirás como en tu casa. 

Nuestro equipo amable y capacitado está comprometido a entender y satisfacer todas tus necesidades dentales. 

Reserve hoy mismo una cita en Clínica Santa Blanca para prevenir o realizar un tratamiento de endodoncia en Santiago o regiones.

Rehabilitación oral y prótesis

Rehabilitación oral y prótesis

 

La rehabilitación oral se especializa en la restauración funcional y estética del diente. 

Estas restauraciones se realizan mediante el uso de prótesis dentales para solucionar algún tipo de problema. 

 

1. La rehabilitación oral incluye tratamientos como:

  • prótesis fijas y removibles, 
  • oclusión, 
  • implantes dentales, 

Y más. 

 

Para definir cuál es el mejor procedimiento para el paciente, es necesario un diagnóstico del daño en la boca del paciente. 

 

La rehabilitación oral es una rama que considera otras especialidades como la periodoncia, ortodoncia, y la endodoncia para alcanzar los objetivos en un tratamiento. 

 

2. ¿Para quién es recomendable la rehabilitación oral y prótesis?

 Este tratamiento está recomendado para pacientes que presenten problemas como: 

  • caries dental severa 
  • pérdida de múltiples dientes
  • Bruxismo con un desgaste muy avanzado de los dientes.

 

3. Pasos para la rehabilitación oral

Para que el procedimiento de rehabilitación oral o dental sea efectuado con éxito es fundamental la planificación del tratamiento con detalle y definir cada paso. 

 

4.Prótesis dentales y su uso en la rehabilitación oral

Las prótesis dentales reemplazan el tejido natural que se ha perdido por diferentes causas (caries, enfermedad periodontal, traumatismos, entre otros.). Según su colocación y anclaje a la boca, se pueden clasificar de forma general en:

 

4.1 Prótesis Removibles

 

Consiste en una base o estructura metálica o acrílica que se ajusta con ganchos y se pueda quitar cuando desees. 

 

4.2 Prótesis Fijas

 

Como se puede deducir de su nombre, estos se anclan en la boca mediante implantes.

 

4.3 Prótesis completa removible

 

Están diseñados para reemplazar todos los dientes, en este caso es fundamental acondicionar y adaptar los tejidos que incluirán estas prótesis para que su ajuste sea mayor incluso cuando no hay suficiente hueso.

 

También es necesario realizar algún tipo de cirugía reconstructiva para asegurar el ajuste del implante y la retención protésica.

 

5.¿Cuándo es necesario agendar una hora para rehabilitación oral?

 Siempre que los tratamientos que requiera excedan la capacidad y destreza de un odontólogo general o especialista en otras áreas.

 

6.Cita con el dentista

Tras la primera cita con el dentista en Clínica Santa Blanca, se planificará el tratamiento. 

 

Una vez que el especialista realice el plan de acción, trazará la secuencia de los procedimientos y determinará cuánto tiempo se dedicará a cada fase.

 

Es importante mencionar que el tiempo para el tratamiento es muy corto, ya que el equipo es capaz de proceder en rehabilitaciones orales y prótesis de forma eficiente. 

 

Recuerda acudir a revisiones periódicas para mantener tu salud dental.

 

Visitar al dentista cada 6 meses sin duda repercutirá positivamente en tu salud bucal y en el éxito de tus tratamientos dentales a largo plazo. Solo así, podrás prevenir problemas bucales y tener que ir a una emergencia que amerite un tratamiento de rehabilitación oral y prótesis.

Periodoncia: La enfermedad que debes tratar para no perder los dientes

Periodoncia: La enfermedad que debes tratar para no perder los dientes

 

¿Qué es la periodoncia? Es la especialidad dental que se ocupa de la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades funcionales y estructurales que inflaman las encías.

 

  • Problemas para masticar, 
  • inflamación o dolor en las encías, 
  • mal olor en la boca o halitosis, son solo algunas de las consecuencias. 

 

Pero, la más severa, es la pérdida de piezas dentales y justamente es esta afecta a casi el 10% de la población mundial, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud

 

Ahora, ¿Cuáles son los procedimientos para tratar la periodoncia?

Dependerá del caso del paciente, pero en general la periodoncia se puede tratar con: 

  • Raspado y alisado radicular (limpieza profunda),
  • Injertos de tejidos blandos o encías,
  • Injertos óseos,
  • Cirugía de implantes para el reemplazo de dientes,
  • Cirugía de injerto de encía,
  • Cirugía de alargamiento de corona
  • Y una amplia variedad de otros procedimientos periodontales que tienen como objetivo crear un espacio saludable entre los dientes, las encías y los huesos. 

 

¿Con quién tratarse la periodoncia?

Un periodoncista es el especialista dental que se encarga del tratamiento de enfermedades que afectan las encías y los implantes dentales. 

 

Tienes que saber que este especialista cursa años adicionales de educación y capacitación para diagnosticar afecciones subyacentes y ofrecer una gama de tratamientos efectivos. 

 

En Clínica Santa Blanca contamos con un equipo preparado y que está en espera para superar la periodoncia. 

 

Pero ¿Qué me espera en el periodoncista?

Si el caso es moderado, el periodoncista realizará procedimientos poco invasivos, de esta manera podrá llegar al espacio debajo de la línea de las encías y limpiar con profundidad los dientes. 

 

Mientras que si la enfermedad periodontal está más avanzada, es posible que deba procederse a una cirugía menor. 

 

¿Por qué necesitaría ver a un periodoncista?

El campo de la periodoncia es amplia, pero todos los periodoncistas tienen como objetivo reparar el tejido de las encías, mejorar la apariencia y función de la sonrisa. 

 

El cepillado diario y el uso de hilo dental, junto con las visitas regulares a un dentista general para una limpieza y un examen completos, son las claves para mantener una buena salud bucal y evitar la periodoncia. 

Recuerda que la enfermedad de las encías avanzada puede erosionar el hueso de la mandíbula y dañar gravemente los tejidos de soporte y, si no se trata, provocará la pérdida de dientes. Por eso, es recomendable combatir con prontitud la periodoncia y mucho mejor prevenirla visitando con regularidad al dentista