Archive for Agosto 2021
A pesar de la abundancia de información sobre diversos recursos dedicados a los problemas de las caries dentales en niños muy pequeños, nosotros, los odontopediatras, nos enfrentamos regularmente a preguntas similares en nuestras consultas diarias.
De hecho, desde el momento en que los padres, de una forma u otra, se dan cuenta sobre los problemas dentales en sus hijos (la mayoría de las veces estos son los dientes frontales del maxilar superior debido a una serie de factores) hasta el momento de la aceptación de este hecho, la conciencia de la necesidad de tratamiento, así como la elección de una clínica / médico / método de tratamiento, lleva una cantidad de tiempo inaceptable.
Como resultado, la caries se complica por la inflamación de la pulpa, la inflamación del haz neurovascular en el diente pasa al tejido periodontal, donde los rudimentos de los dientes permanentes se encuentran en las inmediaciones.
Y como resultado, un tratamiento más prolongado bajo anestesia (los bebés menores de tres años, en su mayor parte, no pueden tolerar tales manipulaciones en la conciencia), un mayor costo del tratamiento dental, ya que se requiere terapia nerviosa y restauración de dientes dañados, a menudo con coronas de circonio (y sí, los dientes de leche no solo se tratan, sino que también se les colocan coronas).
Qué difícil es a veces explicar a los padres que están sinceramente preocupados por la salud de su hijo que, si bien son dientes de leche, requieren una actitud seria con ellos mismos y, en consecuencia, tratamiento, ya que pueden ocasionar graves problemas de salud. Que el problema no está solo en el componente estético, tal vez este sea solo el menor de los males, sino que radica mucho más profundamente, en la raíz del diente y el tejido óseo circundante. Un diente de leche cariado es la causa de la periostitis y la hipoplasia tisular del futuro diente permanente.
¡La salud de los niños es tarea de nosotros, padres! Todos los procesos patológicos, incluida la caries, se desarrollan muy rápidamente en el cuerpo del niño. Recuerde que existen varias opciones y métodos de tratamiento, lo principal no es estar inactivo, sino encontrar a su médico, en cuya opinión confiará y, por lo tanto, confiará lo más valioso: la salud de su hijo.
La Odontogeriatría es una disciplina de la odontología, que se especializa en el estudio y tratamiento de patologías bucales de la población mayor de 65 años.
Hoy en día, este grupo etario está aumentando de manera significativa en el mundo y en Chile, junto con esto las enfermedades de la cavidad oral, debido al envejecimiento fisiológico del organismo.
Los pacientes odontogeriátricos tienden a padecer una o más enfermedades crónicas, consumir más de 1 medicamento al día, por lo tanto, presentar mala salud bucal puede impactar fuertemente en la calidad de vida de los pacientes desde distintos puntos de vista, como:
- Estado nutricional: mal estado oral puede llevar al consumo de una alimentación más blanda, de menor valor nutritivo.
- Aspecto psicosocial: pacientes autolimitan su capacidad de hablar, sonreír y socializar.
- Asociación entre salud bucal y enfermedades sistémicas: esto se debe a que tienen factores de riesgo en común, como es el caso de la Diabetes, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, que son las más prevalentes en esta población.
Además, las enfermedades crónicas limitan la tolerancia de los pacientes a la exposición a procedimientos dentales o disminuyen la capacidad neuromuscular para adaptarse a los tratamientos.
Los problemas de salud bucal más frecuentes en adultos mayores son:
- Periodontitis (enfermedad de las encías)
- Edentulismo total o parcial (falta de dientes)
- Caries, sobre todo en zonas cervicales o radiculares (cuello y raíces de los dientes)
- Atrición (desgaste de los dientes)
- Hipersensibilidad
- Xerostomía (sequedad bucal), que provoca lesiones en tejidos blandos.
La atención odontológica del adulto mayor debe tener ciertas características especiales, como: ser más frecuente, tratamiento adaptado al paciente ya sea autovalente, autovalente con riesgo o dependiente severo.
¡Te invitamos a conocer más de esta especialidad con nuestro equipo en Clínica Santa Blanca!!
Los implantes son la forma más confiable y moderna de restaurar un diente perdido. Los puentes y prótesis removibles nunca podrán brindar el grado de confiabilidad, comodidad y conveniencia que brindan los implantes dentales.
¿Qué son los implantes?
En términos simples, un implante dental es un reemplazo artificial de la raíz de un diente perdido, aunque muchas personas todavía creen que este es el diente artificial en sí.
De hecho, el implante se instala en el hueso en lugar del diente faltante, luego se instala un pilar (elemento protésico) y se fija una corona dental sobre él.
Los implantes dentales se inventaron hace relativamente mucho tiempo: la primera implantación dental exitosa se llevó a cabo en 1965. Curiosamente, el primer paciente, Gesta Larsson, vivió con implantes hasta el final de su vida, más de 41 años.
Desde entonces, los implantes modernos y las tecnologías de implantación han mejorado enormemente, pero el principio general de su funcionamiento no ha cambiado.

Beneficios de los implantes
Hasta el día de hoy, los puentes dentales y las prótesis removibles se utilizan en odontología, a veces por razones de economía, a veces por el temor de los pacientes a la operación en sí, a veces por contraindicaciones, pero, por supuesto, estos métodos son mucho menos confiables y duraderos que la instalación de implantes por lo que a largo plazo hay un ahorro considerable.
Para dejar claro qué son implantes en realidad, proponemos considerar las ventajas de los implantes:
- Alto potencial masticatorio. Si bien las rehabilitaciones sobre implantes nunca serán iguales que un diente, la confiabilidad que aportan los implantes en el proceso masticatorio es excelente, superando a los puentes y prótesis removibles.
- Estética. Los implantes permiten reproducir las características naturales de los dientes en cuanto a forma, tamaño, color, translucidez, etc. por lo que sus resultados estéticos son excelentes
- Es probable que un implante instalado correctamente y con las mantenciones adecuadas dure prácticamente toda la vida.
- Conservación de dientes adyacentes. No se requiere intervenir dientes vecinos para devolver el diente perdido, por lo que es un procedimiento menos invasivo que permite individualizar el pronóstico del diente.
- Naturalidad de las sensaciones – después de la instalación final del implante, no lo sentirá en su boca, como es el caso de la instalación de dentaduras postizas removibles, que demoran mucho en acostumbrarse
Las ventajas no terminan ahí, aquí solo se enumeran las principales, y si tienes dudas, puedes consultarnos en Clínica Santa Blanca
Etapas de la implantación
Entonces, finalmente se ha decidido por el implante, y esto es correcto, ya que es la solución más confiable al problema de un diente o dientes perdidos en la actualidad. ¿Cuáles son los pasos a seguir?
- Diagnóstico: Examen clínico y radiográfico
Se realiza una tomografía computarizada o scaner para evaluar la disponibilidad de hueso y la relación con estructuras anatómicas nobles como nervios o dientes. Es sobre la base de este análisis que se seleccionan el implante a utilizar y la necesidad de procedimientos complementarios como injertos de hueso, encía u otros.
- Injertos óseos.
En el caso de que la disponibilidad ósea no sea la adecuada para garantizar la correcta instalación de implantes, se realiza este procedimiento.
- Instalación de implante
El implante se instala a través de un procedimiento bajo anestesia local. Por lo general, el procedimiento no es largo, un implante tarda unos 45 minutos. Después de eso, se dan las indicaciones y cuidados postoperatorios
- Retiro de suturas
Suele realizarse de 7 a 14 días después de la implantación. El procedimiento es rápido y completamente indoloro. No toma más de 10 minutos.
- Después de 4 meses para la mandíbula inferior o 6 meses para la superior, se inserta un pilar de cicatrización que modela la encía para recibir el futuro diente.
- En la siguiente etapa, se toman impresiones para la futura corona.
- La última etapa es la instalación de la corona fabricada, donde su nuevo diente artificial se verá y funcionará tan bien como el real.
Mejor que el real
Como lo mencionamos anteriormente, recuperar dientes a través de implantes no es algo que podamos hacer en un día, el resultado definitivamente vale la pena la espera. Se logra devolver un diente completo que es absolutamente funcional y que se ve bien, no duele ni molesta y tiene buen pronóstico a largo plazo.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuánto tiempo toma el proceso (desde la preparación hasta la instalación)?
Con la ayuda de la tecnología y el entendimiento de la biología ósea se han podido acortar los tiempos de manera considerable, logrando incluso rehabilitaciones definitivas al mes de instalado el implante, pero en general los tiempos van de los 3 a los 12 meses y va a depender principalmente de la necesidad de procedimientos complementarios como injertos y el tipo de rehabilitación a realizar. Es importante considerar que durante este periodo existen alternativas de provisionalización para dejar a nuestros pacientes con dientes durante el tiempo que dure el tratamiento.
El mito de que la instalación de un implante es doloroso y peligroso existe desde hace mucho tiempo, pero no tiene nada que ver con la realidad. De hecho, la instalación se realiza bajo anestesia local y no se siente ningún dolor.
- ¿Cuánto durarán los implantes?
Cuando un implantólogo experimentado instala un sistema de calidad (y solo usamos dichos sistemas y contamos con especialistas con experiencia), es probable que los implantes le sirvan de por vida.
Cada caso es individual y se puede determinar una vez realizado un correcto diagnóstico, ya que el valor final varía mucho dependiendo de la necesidad de injertos, el material a utilizar y la cantidad de implantes a considerar.
Obtén tu evaluación a costo cero directamente con el especialista en Clínica Santa Blanca, reserva tu cita.
Ortodoncia
Una hermosa sonrisa no es solo un detalle significativo en la imagen de una persona moderna y un punto importante de autoestima, sino, ante todo, la propia salud. Los dientes alineados son la clave para el correcto funcionamiento de la mandíbula.
¿Qué es la Ortodoncia?
La Ortodoncia es la especialidad odontológica que estudia, previene y corrige la posición de los dientes, las arcadas dentarias y los problemas de la ATM (Articulación Temporo Mandibular). Con el fin de restablecer el equilibrio morfológico y funcional de la boca y de la cara, mejorando también la estética facial.
El objetivo de la ortodoncia es la movilidad de los dientes buscando su normalización oclusal (perfecto contacto de los dientes y su relación con las arcadas), o el desplazamiento de todo el conjunto dentario, sobre todo, para corregir trastornos funcionales de la masticación y una buena alineación de los dientes.
¿Cómo saber si necesito tratamiento de ortodoncia?
Las indicaciones para el uso de un tratamiento de ortodoncia solo las puede determinar su dentista u ortodoncista. El ortodoncista hará un diagnóstico basado en un historial de su salud general, así como su salud bucal, resultados de exámenes clínicos, impresiones de sus dientes, radiografías especiales, y luego decidirá sobre la necesidad de un tratamiento de ortodoncia y desarrollará su plan.
El tratamiento de ortodoncia puede estar indicado si padece las siguientes condiciones:
- Mordida distal, en la que los dientes frontales superiores están muy por delante de los inferiores.
- Mordida mesial, en la que la mandíbula inferior sobresale hacia adelante y la mandíbula superior está mucho menos desarrollada.
- Mordida cruzada, en la que es característico un desarrollo débil de uno de los lados de cualquiera de las mandíbulas y los dientes superiores no caen ligeramente frente a los inferiores, como en una mordida normal.
- Mordida abierta: la formación de un espacio entre las filas superior e inferior de dientes cuando las mandíbulas están cerradas.
- Distopía: anomalía de la mordida, en la que los dientes de las filas superior e inferior no están en su lugar en la dentición, cambiando de su posición normal hacia un lado.
- Trastornos de la dentición: espacios y lugares vacíos en la dentición que surgen de la pérdida de dientes o del “llenado” incorrecto de la cavidad oral con ellos.
- Posición cercana de los dientes: colocación de más dientes de los que se pueden colocar en la dentición con una mordida normal.
¿Cómo se realiza el tratamiento de ortodoncia?
Con la ayuda de estructuras de ortodoncia especiales, la posición de los dientes en la dentición cambia, mientras que el trabajo de los músculos faciales y el desarrollo de la mandíbula se normalizan. Estas estructuras aplican una presión moderada sobre los dientes y la mandíbula. La complejidad de su caso determinará el curso más eficaz de tratamiento de ortodoncia.
Estructuras fijas:
Los brackets o frenillos son las estructuras de ortodoncia no removibles más comunes. Constan de los tirantes, arcos, ligaduras y elásticos.
Los frenillos se unen a los dientes con pegamento especial y los elásticos se unen a los ganchos del frenillo. Explicar el proceso.
Estructuras removibles:
¿Cómo podemos ayudarte?
El tratamiento de ortodoncia correcto comienza necesariamente con un diagnóstico integral. En Clínica Santa Blanca disponemos de las mejores tecnologías a demás nuestros especialistas se enfocan en la calidad y la máxima eficiencia de los tratamientos dentales.
No esperes más – agenda tu hora.
¡Te esperamos!
Tipos y métodos de blanqueamiento dental
Una linda sonrisa es muy necesaria en nuestra vida cotidiana, es mucho más fácil interactuar con gente amable que sonríe genuinamente, ya que nos dan la sensación de que están abiertos a la comunicación y son más amables con nosotros. Esto, aplica para todo tipo de comunicación ya sea amistosa, informal, conversaciones de trabajo, con vendedores de una tienda o con extraños con quienes nos encontramos a diario.
¿Qué pasa si por naturaleza no estás dotado de dientes blancos como la nieve?
No hay necesidad de desesperarse, porque la odontología moderna ofrece diferentes métodos para resolver este problema, como el blanqueamiento dental, que te ayudará a cambiar el tono del esmalte dental, haciéndolo más claro, fresco y atractivo. La elección del método de blanqueamiento debe abordarse de manera responsable, porque todos los métodos son diferentes entre sí y pueden dar resultados completamente diferentes. Si estás interesado en los métodos modernos de blanqueamiento dental, este artículo te interesará. Aquí veremos diferentes productos, descripción de los procedimientos de blanqueamiento, sus ventajas y desventajas. Aquí encontrarás respuestas a tus preguntas y la mejor solución.
¿Cuáles son los beneficios del blanqueamiento dental?
El principal beneficio es más bien estético y de imagen personal. Una linda sonrisa ayuda a mejorar la apariencia general, a sentirse cómodo y tener una sonrisa más luminosa.
El brillo del esmalte dental cambia mucho:
- Tu sonrisa se vuelve más brillante y atractiva para quienes te rodean.
- Te ves más joven, porque con la edad, los dientes pierden su tono natural y se vuelven más oscuros y opacos.
- Te sientes seguro de ti mismo.
¿Qué afecta al tono?
Debes comprender que, por naturaleza, una persona no tiene dientes blancos impecables. Debajo del esmalte está la dentina, su verdadero color es el amarillo. El color del esmalte depende de su transparencia. Su color habitual puede variar de blanco grisáceo a blanco amarillento. Está influenciado por la predisposición genética y el estilo de vida. Los fumadores pueden tener dientes más oscuros a medida que desarrollan placa marrón en los dientes. Además, el esmalte se oscurece bajo la influencia de los tintes presentes en el café, té negro, vino, zumos de frutas y otros productos.
Para lograr dientes más blanco, muchos intentan resolver el problema sin la ayuda de un especialista, lo cual es un grave error. Si desea saber la respuesta a la pregunta de si es seguro blanquear los dientes en casa, entonces nuestra respuesta es no, está lejos de ser siempre seguro. En primer lugar, no sabes en qué estado está tu esmalte, qué tan grueso es, si tiene microfisuras. En segundo lugar, no sabes cómo controlar adecuadamente el efecto de los agentes blanqueadores (estos pueden ser geles, pastas especiales con una composición especial, etc.), lo que significa que no puedes predecir qué tan efectivo será el método que elijas.
Algunas personas que realmente quieren ahorrar dinero, pero no saben cómo blanquear sus dientes, usan peróxido de hidrógeno. Esta no es la mejor opción, porque puede causarte un daño irreparable. Es mejor dedicar un tiempo, encontrar un buen especialista y averiguar cómo blanquear los dientes de forma adecuada, porque solo él te puede asesorar y ayudar con la elección.
Blanqueamiento dental: tipos y métodos.
Este procedimiento se puede hacer con 3 tipos de agentes blanqueadores: peróxido de hidrógeno, peróxido de carbamida o perborato de sodio.
El blanqueamiento es un proceso químico donde se rompen los cromóforos largos (agentes que causan tinción). De esta forma, se absorve luz y se genera el cambio de color. Es decir, se produce un cambio químico en el esmalte, eliminando tinciones.
Todo tipo de blanqueamiento debe ser utilizado previo diagnóstico de un dentista.
Blanqueamiento en consulta.
Es el método más utilizado. El dentista aísla los dientes, protege las encías con protector gingival para que los tejidos blandos no se dañen en el proceso y aplica el gel blanqueador de alta concentración de forma uniforme sobre el esmalte de los dientes. El dentista está pendiente durante todo el proceso de las sensaciones del paciente para evitar sensibilidad. Este proceso dura 45 minutos aproximadamente y se ven cambios de forma inmediata. Depende del nivel de tinciones la cantidad de sesiones necesarias, las que habitualmente varían entre 1 y 3.
Blanqueamiento en cubetas
Este tipo de blanqueamiento se realiza en la casa bajo las instrucciones y supervisión del dentista. El dentista toma un molde de los dientes del paciente para confeccionar una placa bien fina y blanda, la cual en la casa se rellena con el gel blanqueador de un menor nivel de concentración que el blanqueamiento que se hace en la consulta. Esto se debe usar entre 6 y 8 horas diarias, se recomienda en la noche mientras dormimos. A los 7 días se comienzan a ver cambios y el proceso dura 1 mes aproximadamente.
Blanqueamiento intracoronario
Este método se puede ofrecer si el diente está muy ennegrecido después de un tratamiento de endodoncia (tratamiento de conducto). Es un blanqueamiento interno del diente. El dentista luego de asegurar el correcto estado del tratamiento endodóntico prepara el diente, accede al espacio cameral y aplica un agente blanqueador. La duración de este tipo de blanqueamiento y número de sesiones depende de las necesidades de cada paciente.
Si estás pensando en la mejor forma de blanquear tus dientes, primero apúntate a una consulta con un especialista. Deja de soñar con una sonrisa deslumbrante, ¡es hora de actuar!
Limpieza dental
Todos sabemos que es necesario cepillarse los dientes al menos dos veces al día; en la mañana y en la noche. No es necesario ser un especialista en el campo de la odontología para comprender esta simple verdad: el cuidado bucal es el medio de prevención más simple y accesible para todos, lo que te permite evitar una serie de enfermedades como caries, periodontitis, gingivitis, etc.
¿Por qué es importante la limpieza dental profesional?
Por muy minuciosos que sean los procedimientos de higiene diaria, la limpieza dental profesional sigue siendo indispensable en el cuidado bucal para todos los que se preocupan por la salud de los dientes y las encías. Esto se debe a que la placa que se forma en la superficie de los dientes, no siempre es de fácil acceso y sin buenas técnicas de uso de cepillo e hilo dental, permanece en el esmalte y se mineraliza con el tiempo, convirtiéndose en sarro.
Esto conlleva muchos problemas. El sarro formado, es un entorno favorable para el crecimiento y reproducción de bacterias que dañan la salud de la cavidad bucal, provocando enfermedades inflamatorias e infecciosas de las encías. Sin la intervención oportuna del dentista, este proceso se extiende más profundamente, destruyendo tanto los dientes como las encías. Pero con la ayuda de la limpieza dental profesional, estos problemas se eliminan sin tener tiempo de aparecer. Un dentista calificado puede eliminar de manera suave y sin dolor la causa de futuras enfermedades: la placa y el cálculo dañino.
¿Qué tiene de especial la limpieza profesional?
Primero, casi todos los rincones de la boca son visibles para un profesional. Puede evaluar el estado de los dientes, las encías, la mucosa oral e identificar las enfermedades existentes, incluso si aún no se han manifestado con síntomas tangibles.
En segundo lugar, los odontólogos pueden eliminar la placa y el sarro no solo de la superficie supragingival de los dientes (coronas), sino también debajo de las encías, que son las más vulnerables a las infecciones. Además, la parte final del procedimiento, pulir la superficie de los dientes, reduce la probabilidad de que se forme sarro activo en el futuro.
En tercer lugar, la limpieza profesional no se realiza con cepillos de dientes, sino con herramientas especiales y con la ayuda de equipos de ultrasonidos profesionales, lo que minimiza las lesiones dentales (astillas y grietas en el esmalte, etc.), que a menudo ocurren al intentar eliminar la placa acumulada. Además, es un procedimiento indoloro.
¿Cómo se realiza la limpieza dental profesional?
El procedimiento para la limpieza dental profesional implica varias etapas sucesivas, en cada una de las cuales el especialista identifica las áreas problemáticas y trabaja en ellas. Basándose en la información recibida, selecciona los métodos de limpieza óptimos, los métodos que mejor se adaptan a cada caso.
Normalmente, el procedimiento de limpieza dental incluye los siguientes pasos:
- Evaluación del estado de las encías. (Profundidad sondaje periodontal, Periodontitis)
- Eliminación mecánica de cálculos dentales con instrumentos manuales y / o ultrasonidos de todas las superficies de los dientes, incluida la zona debajo de las encías.
- Eliminación de pigmentos de la superficie del esmalte: rastros de tabaco, café, té y otros productos colorantes. El procedimiento se lleva a cabo utilizando dispositivos de flujo de aire que procesan la superficie del diente utilizando mezclas de polvo especialmente preparadas.
- Limpiar los espacios interdentales con hilo dental para eliminar los fragmentos residuales de placa dental endurecida.
- Pulir la superficie de los dientes con cepillos de goma giratorios utilizando una pasta de limpieza especial para unificar el relieve del esmalte.
La limpieza dental, que se realiza en una consulta odontológica, es un procedimiento que no causa dolor ni molestias y que, según la complejidad de la situación, tarda de 20 minutos a una hora.
¿Cuándo es necesaria una limpieza profesional?
Incluso los dientes y encías sanos necesitan una limpieza profesional periódica. Más precisamente, es gracias a este procedimiento que siguen siendo tan fuertes y saludables. Y en los casos en los que estamos hablando de inflamación de las encías ya desarrollada u otro proceso patológico, el cepillado se convierte prácticamente en la única forma de evitar la pérdida de dientes.
Debe comunicarse con un higienista al menos dos veces al año, cada 6 meses. Pero si su dentista considera necesarias visitas más frecuentes (por ejemplo, si tiene riesgo de desarrollar enfermedades dentales), es posible que deba someterse a exámenes por parte de un higienista y realizar una limpieza cada 3 meses.
De la misma forma, la frecuencia se puede reducir si existen contraindicaciones médicas o dentales generales. Por ejemplo, si le han extraído un diente recientemente, está en proceso de implantación o prótesis.
En algunos casos, por ejemplo durante el embarazo, es necesario consultar con su médico antes de limpiar. Quizás, durante algún tiempo, la higiene dental profesional se limitará a un examen preventivo, o se seleccionarán otros métodos de limpieza que sean adecuados en su caso.
¿Qué hacer entre limpiezas profesionales?
Sin embargo, debe tenerse en cuenta que incluso la limpieza profesional con los métodos y medios más modernos no da un resultado a largo plazo si no se presta atención al cuidado dental adecuado en la casa.
- Todo el mundo conoce el cepillado habitual de los dientes. Sin embargo, no todo el mundo sabe que los cepillos sónicos o ultrasónicos proporcionan los mejores resultados.
- La limpieza de los espacios interdentales es muy importante para la prevención de caries. Para ello, se utiliza hilo dental, cepillos interdentales especiales e irrigadores.
- El enjuague bucal después de cepillarse los dientes juega un papel invaluable en el mantenimiento de la salud bucal.
¿Aún tienes dudas sobre la limpieza? Agenda tu hora en nuestras clínicas para una consulta profesional.