Archive for Enero 2020
Durante el tratamiento
Si has comenzado recientemente con tu tratamiento de ortodoncia, es normal que sientas un poco de incomodidad los primeros días y sucede principalmente por el cambio que se producirán en tus dientes y el proceso de adaptación que deberás vivir.
Si tienes una buena disposición de cuidar tus brackets, no deberías tener mayor problema pero debes tener presente algunas recomendaciones:
- La sensibilidad en tus dientes será algo “normal” ya que como te comentamos, estará en un proceso de adaptación en el cual deberás esperar algunos días, pero será solo una sensación transitoria. También aparecerán algunas llagas bucales debido al roce de los brackets con tu boca, las cuales a los pocos días desaparecerán.
- Cuida tu higiene bucal, debes tener en cuenta principalmente con las orillas de tus brackets cuando se unen con tus dientes. Siempre debes tener un buen cepillado, con o sin brackets, pero con ellos debes ser más exhaustivo aún (entre 3 a 5 minutos) ya que será normal que luego aparezcan algunos residuos de comida si no lo haces correctamente.
- Con respecto a tu alimentación, no debería cambiar mucho, pero sí te recomendamos a que tengas un poco de precaución con algunos que sea más duros o que se puedan pegar en tus brackets, ya que luego será más difícil de remover.
- Usa bien tus elásticos, ya que algunas veces son necesarios para reforzar el tratamiento y corregir la mordida de tus dientes. Tu ortodoncista te explicará cómo deben ir correctamente.
- Utiliza tu cepillo interdental, ya que será tu mejor amigo para remover todos esos residuos que puedan quedar entre medio de tus dientes, reemplazando al hilo dental.
- Divide tu cepillado en 4 secciones: izquierda, derecha, arriba y abajo. Determina secciones puntuales para que te asegures de que quede todo bien limpio.
- No olvides ir a tus citas de ortodoncia, serán importantes al momento de poder chequear tu tratamiento y/o cambiar tus ligaduras. No retrases tu sesiones, así lograrás que el tratamiento sea realizado con éxito.
- No aprietes muchos tus dientes ya que podrías para a llevar tus brackets. Si sigues haciéndolo con frecuencia pregunta a tu ortodoncista si debes utilizar algún tipo de protector.
- Si llegas a presentar alguna urgencia, no dudes en acudir a realizar una revisión. Puede que pasen a llevar alguna parte de tu boca o se despliega alguna pieza de tu bracket.
Recuerda siempre tener en tu kit de limpieza un cepillo de ortodoncia, cepillo de ortodoncia, cepillo interproximal y una buena pasta de dientes con Flúor.
Si eres exhaustivo con los puntos mencionados, no deberías tener problemas para llevar tu tratamiento de ortodoncia y hacerlo más llevadero.
Después del tratamiento
Luego de haber terminado tu tratamiento, debes comenzar una fase igual de importante que la primera, ya que debes utilizar retenedores y si no son ocupados correctamente, todo el avance que has tenido con tus brackets, no servirá y retrocederas en tu proceso.
En Clínica Santa Blanca te ayudamos con que puedas realizar un óptimo tratamiento, contando con un estudio de Ortodoncia previo. De mano con ello, debes cuidar la mantención de dichos retenedores, para alargar su vida útil.
Ante cualquier otra duda no dudes en visitarnos.
https://www.clinicaferrusbratos.com/ortodoncia/8-consejos-cuidar-boca/
https://ortodonciafernandez.cl/como-cuidar-tus-dientes-con-brackets/
https://es.wikihow.com/limpiar-tus-dientes-teniendo-brackets
Visualmente se nota un espacio más ancho en sus dientes centrales, y esto se debe a que se provoca un diastema, la cual aparece cuando los dientes no se compactan entre sí y producen una separación notoria.
Es común que ocurra o comiences a darte cuenta desde que comienzan a salir sus dientes definitivos (desde los 6 hasta los 11 años).
Por lo que se abren algunas interrogantes sobre si tendrá algún tratamiento especial, con el tiempo influirá en que deba ocupar frenillos o incluso si es operable o no.
Para tu calma te comentanos que es común que la mayoría de los niños presente está diastema y en muchas oportunidad, termina por cerrarse solas y si no, debes esperar hasta que aparezcan los dientes definitivos (tanto paletas como colmillos).
Su origen puede aparecer en por distintas razones:
- Dentro de las más comunes, se pueden desarrollar un diastema por la diferencia entre el tamaño del diente y su maxilar.
- Por un frenillo grande, apareciendo en los incisos central superior, siendo desplazados por su tamaño.
- La falta de alguna pieza dental provoca también una separación en sus dientes al tener mucho espacio disponible y no permitiendo que se unan.
- Los dientes más pequeños pueden derivar a problemas de diastema, debido a que no encajan correctamente en el maxilar.
- La pérdida temprana de pieza dentales, debido a periodontitis o caries que no han sido tratadas a tiempo, dejando un espacio que también podrían traer como consecuencia un problema de articulación temporomandibular.
- El uso por sobre los 2 años de chupete, la respiración oral, chuparse el dedo, interponerse objetos en la boca, etc. altera el buen crecimientos de los maxilares y la aparición de diastemas.
Tratamiento
Si bien no es catalogado como un problemas vital, ya que no significa un daño de salud oral grave, ayuda a mejorar en casos que la pronunciación no esté siendo la adecuada y quieras mejorar tu estética.
Si tienes algunas de esto dos puntos que tratar, existen opciones según cual sea el origen de tu diastema:
- Tratamiento de ortodoncia: al ser un problema de mala postura de tus piezas dentales, se recomienda la ortodoncia para poder corregirlo, pudiendo ser brackets tradicionales o invisibles.
- Si una de los detonantes de tu diastema es por un frenillo largo, deberás consultar con tu odontólogo para precisar si es necesario o no, una cirugía ambulatoria.
- Cuando el problema para arreglar tu diastema es menor y solo se deben afinar detalles, puedes acudir a realizarte un tratamiento de carillas directas, las cuales permitirán cerrar el espacio no cubiertos y dar una mejor estética en cuanto a tamaño y color.
- Si tienes mucha falta de piezas dentales y más de un espacio entre tus dientes, debes rehabilitarlos, y una buena opción es un tratamiento de implantes o prótesis removibles.
Siempre será recomendable que asista a controles anuales para evaluar el crecimiento maxilar y estado de piezas dentarias. Antes que se cambien definitivamente se pueden realizar tratamiento interceptivos y gracias a los controles anuales ayudará a que la intervención que tenga un mejor panorama.
https://www.propdental.es/ortodoncia/diastema/
http://clubratonperez.cl/2019/04/dientes-separados/
En ocasiones algunas personas comienzan a sentir dificultad al abrir y cerrar la boca, teniendo la sensación de que la mandibula se traba o se atora por algunos segundos.
Esto se debe a que la bisagra es una articulación compleja del cuerpo, encargada de que puedas abrir y cerrar la mandíbula, hacia adelante y hacia atrás, no conecta de manera adecuada el maxilar superior con la mandíbula inferior. Al no hacerse de correctamente produce un alteración temporomandibular, siendo variable el poder determinar la causa exacta de esta falta alineación ya que pueden ser por algún golpe o traumatismo.
Advertencias
Entonces, debes tener en consideración que se presentarán algunas señales para que consultes con tu dentista y confirmes si es estas patologías son indicadores de ATM o corresponden a otra. Presta atención a los siguientes síntomas:
- Reiterados dolores de cabeza parecidos a migrañas y presión por debajo de los ojos
- Pequeño sonido al abrir y cerrar la boca
- Sensación de que tu mandíbula se sale de su lugar
- Dolor constante en los músculos de tu mandíbula
- Molestias al bostezar
- Cambios al cerrar tu boca y sentir que tus dientes encajan uno sobre otro.
Personas más propensas
Algunas conductas o traumatismos anteriores infieren en que puedas sufrir de alteración temporomandibular, tales como los que tienen ligamentos hiperflexibles o patologías hereditarias tales como:
- Personas con hiperlaxitud ligamentosa sistémica (personas con ligamentos más flexibles de lo normal): Esto produce la sensación de que se traba la mandíbula y desplaza hacia delante por una tensión en el ligamento, haciendo que no cierre de manera correcta. Algunos ligamentos se estiran mucho lo que produce un desgaste en su límite. Al ser una consecuencia crónica es recomendable que no abras mucho tu boca o no lo hagas de manera brusca y acudas a una visita con tu odontólogo, quien te ayudará para que las piezas vuelvas a estar en su debido lugar.
- Luxación disco articular: Dentro de los problemas temporomandibulares encontramos el problema de luxación, el cual amortigua la fuerza que produce una articulación y acomoda la superficie entre la mandíbula y el cráneo.
El roce de las articulaciones es el que produce ruidos al masticar y cuando realizas movimientos cortos en tu boca. Algunos de los factores pueden ser; golpes en la cabeza, masticar chicle, morderse las uñas o factores genéticos.
Algunas estadísticas demuestran que es común que el disco esté desplazado por lo que una gran parte de la población tiene este problema y no se han dado cuenta, pero los que provocan luxación son pocos.
Para más información realiza tu chequeo con nosotros.